Una de las mejores maneras de explorar Baviera es, sin duda, haciendo un roadtrip por la región. En Baviera hay un montón de rutas diseñadas. Sin duda, la más famosa es la Ruta Romántica, que atraviesa la región de norte a sur, pero hay muchas más, como la Ruta de los Castillos, en la que se pueden contemplar unas 70 fortalezas y castillos, la Ruta Alpina alemana, que ofrece espectaculares vistas de los Alpes y los lagos de la región, la Ruta del cristal, la de porcelana, la del Danubio y la de Sisi (Isabel de Baviera). Pero las chicas de Vipavi, después de recorrer la región, hemos diseñado una ruta para visitar los mejores lugares que ver en Baviera y que va a desbancar a cualquiera de ellas, y si no, tiempo al tiempo.

Baviera - mapa

En nuestra particular ruta, además de beber mucha cerveza -considerada patrimonio cultural- y disfrutar de una exquisita y variada gastronomía, podrás descubrir castillos, monasterios, bosques, catedrales, iglesias, pueblos de cuento… y, si visitas Baviera en Navidad, también sus preciosos mercadillos navideños.

Este viaje ha superado nuestras expectativas con creces. Durante los 1600 kilómetros que hemos recorrido hemos descubierto rincones, algunos por casualidad, que no habíamos incluido en nuestro itinerario y ¡hemos flipado!.

Qué ver en Baviera

Miltenberg

Esta pequeña localidad situada junto al río Main vivió un pasado de mucho auge ya que se encontraba en la ruta comercial entre Frankfurt y Núremberg. Su casco urbano medieval se conserva intacto. El punto neurálgico de la ciudad es Alter Marktplatz o Plaza del Mercado, un rincón colorido donde se encuentra la posada real más antigua de Alemania, Gasthaus Zum Riesen y el Antiguo Ayuntamiento. Hay que callejear por el Schwarzviertel o Barrio Negro, la parte antigua de la ciudad, repleta de casas con entramado de madera. Para tener otra perspectiva de la ciudad lo mejor es subir al Mildenburg o Castillo de Miltenberg, que actualmente alberga un museo de iconos y arte contemporáneo.

Antes de despedirse de la ciudad recomendamos acercarse al pequeño cementerio judío y a las puertas de la ciudad Würzburger Tor y Mainzer Tor.

Baviera - Miltenberg

Wurzburgo

Esta ciudad está incluida dentro de la Ruta Romántica. Se trata de una ciudad residencial y universitaria que fue antigua sede episcopal. En 1945 fue bombardeada y se destruyó el 90% de la ciudad en sólo 20 minutos, pero los habitantes consiguieron rehabilitarla y convertirla en lo que ahora es, uno de los imprescindibles de Baviera.

Está ubicada en ambas orillas del río Meno y rodeada de viñedos. Desde lo lejos se aprecian las dos torres de 105 metros de la catedral de St. Kilian, construida entre 1040 y 1225. Aquí se encuentran las tumbas de muchos de los obispos de la ciudad, además de un museo y la capilla de Schönborn, decorada con calaveras y huesos. Si caminamos hacia el río nos topamos con el Puente Viejo, que está decorado con las figuras de 11 santos y Pipin, emperador de la ciudad. Al otro lado del río, en la colina que domina la ciudad, se encuentra la Fortaleza Marienberg, considerado uno de los emblemas de la ciudad, y que actualmente alberga el Mainfranken Museum. En la otra punta del centro se encuentra la Residencia de Wurzburgo, declarada Patrimonio de la Humanidad y que da una idea de la opulencia que tuvo.

Baviera - Wurzburgo

Bamberg

Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad permaneció intacta a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad está protegida por siete colinas, por lo que muchos la comparan con Roma.

El centro histórico tiene mucho encanto. Lo que más llama la atención a los visitantes es el viejo Ayuntamiento de finales del siglo XIV, ya que está situado en una isla artificial en el río Regnitz. Desde los puentes que acceden a este ayuntamiento se puede ver la zona conocida como Pequeña Venecia, un montón de casas de entramado de madera a orillas del río. Otros de los edificios que llaman la atención es la catedral romana de San Pedro y San Gregorio, que pertenece al conjunto de catedrales imperiales. En el interior está el sepulcro del papa Clemente II, la tumba de Enrique II y su esposa Cunegunda, y el Jinete de Bamberg. En la plaza de la catedral se encuentra la Nueva Residencia de estilo barroco y justo detrás, la Residencia Antigua. Fuera del casco histórico se encuentra el antiguo monasterio benedictino de San Miguel del siglo XII desde donde hay muy buenas vistas de la ciudad. Antes de dejar la ciudad, hay que probar su cerveza local Rauchbier, una cerveza ahumada con un sabor muy especial.

Baviera - Bamberg

Núremberg

Es una de las ciudades más conocidas del sur de Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió varios bombardeos, uno de ellos destruyó el 90% de la ciudad en apenas una hora. Aquí se celebraron varios juicios contra los líderes nazis al finalizar la guerra. También es muy famoso su mercadillo navideño, que lleva más de 400 años iluminando el casco antiguo.

Su imponente castillo de Kayserburg domina la ciudad. Comenzó a construirse en 1140 y siguió ampliándose hasta el s.XVII. A los pies del castillo, junto a las antiguas murallas de la ciudad, se encuentra la Casa de Albrecht Dürer, el más importante de los pintores alemanes del renacimiento. En la plaza Hauptmarkt podemos observar el Antiguo Ayuntamiento Rathaus que su construcción duró varios siglos, por lo que ahora podemos apreciar partes góticas y partes renacentistas. En la misma plaza se encuentra la Iglesia de Frauenkirche o Iglesia de Nuestra Señora, donde cada día a las 12 horas, los visitantes esperan a que el reloj dé la hora y las figuras salgan a desfilar. A un lado de la plaza se encuentra la Fuente Hermosa o Schöner Brunnen, de 19 metros de altura y que representa la visión del mundo, posee dos anillos de latón que dicen que dan suerte al que los haga girar.

No muy lejos de esta plaza se encuentra la Iglesia de San Sebaldo o Sebalduskirche, donde se custodia la tumba de este santo. De aquí continuamos hacia WeiBgerbergasse, la colorida calle llena de casas con entramado de madera, antes de llegar al puente Maxbrücke, con unas de las panorámicas más famosas de la ciudad, Weinstadel, un edificio medieval y antiguo almacén de vino.

Otro de los edificios destacados de la ciudad es la Iglesia de San Lorenzo o Lorenzkirche, del gótico alemán, que tardó en construirse 200 años. Si continuamos hacia la puerta Königstor, nos topamos con el Patio de los artesanos o Handwerkerhof.

Si todavía tienes tiempo en tu visita a Núremberg, puedes visitar el curioso Museo del Juguete, que contiene piezas de principios de la Edad Moderna, el Museo del Ferrocarril, donde se encuentra la primera locomotora del mundo, el Museo del memorial de los Juicios de Núremberg, donde verás las salas donde se celebraron estas sesiones o el Museo Nacional Germánico, el museo más grande del mundo de cultura, arte e historia de habla alemana.

Baviera - Núremberg

Rothemburg ob der Tauber

Esta ciudad es, sin duda, una de las más pintorescas de toda la Ruta Romántica y de Baviera. Al igual que sus vecinas, también fue severamente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, pero con gran empeño fue reconstruida por sus habitantes. Pasear por sus callejuelas empedradas y entre casas con entramado de madera hace que nos sintamos como en un cuento, de hecho, no es de extrañar que Pinocho fuera inspirado en esta ciudad.

El lugar más visitado y fotografiado de Rothemburg es, sin duda, Plönlein, un cruce de dos calles con dos puertas de la ciudad, Siebersturm y Kobolzellerturm. En la plaza del mercado o Marktplatz, destaca el Ayuntamiento Rathaus, con partes góticas y renacentistas. Se puede subir a su torre de 60 metros por 2€ para contemplar las vistas de la plaza. En la plaza destaca también el Ratstrinkstube o la Taberna de los Concejales, que posee un reloj que representa el Trago Magistral cada día a las 10 y a las 22 horas. En una esquina de la plaza se encuentra Marienapotheke, la farmacia que funciona desde 1812 y junto a la que se encuentra la fuente de St. George.

Además de la muralla del s.XIV que se conserva al completo y que hoy se puede recorrer en un agradable paseo, el sistema defensivo de la ciudad contaba, en algunos puntos, con hasta 7 puertas, una detrás de otra, como en el caso de Spitaltor. Otras puertas destacadas son: Burgtor, Markusturm y Klingentor.

Es obligatorio visitar la tienda Kate Wöhlfahrt, la tienda de Navidad más grande y seguramente más bonita del mundo, en la que sin duda te transportará a esta época del año incluso en pleno agosto.

Si te gustan los museos, puedes visitar el Museo de la tortura, uno de los más importantes de Europa en su tema, el Museo de Juguetes, con una colección de unos 50 años de antigüedad, el Museo de la ciudad y el Museo de la Navidad.

Baviera - Rothemburg

Dinkelsbühl

Se trata de otro de los pueblos de la Ruta romántica y no es de extrañar. Este pueblo medieval fortificado ha permanecido prácticamente intacto a las guerras que asolaron el país. Es pequeño y no lleva mucho tiempo visitarlo. Las murallas y sus 18 torres, del siglo XIV rodean la ciudad y cada torre tiene un detalle que la hace única, las que más llaman la atención son Segringer Tor, Nördlinger Tor y Rothenburger Tor.

Mientras paseas por el pueblo encontrarás casas coloridas del siglo XVI, entre ellas destaca el hotel Deutsches Haus, con una fachada renacentista. El Antiguo Ayuntamiento o Altes Rathaus del siglo XIV alberga ahora el museo histórico. Merece la pena una visita a la catedral gótica de St George y al castillo de la Orden Alemana, del siglo XVIII y de estilo barroco.

Baviera - Dinkelsbühl

Nördlingen

Es otra de las ciudades de la Ruta Romántica y fue escenario de batallas en la Guerra de los Treinta Años. Se trata de una ciudad medieval completamente amurallada con 5 puertas y 11 torres defensivas. Tiene un coqueto casco histórico con casas del siglo XIV al XVI, que está construido en el cráter de un meteorito de 25 kilómetros de diámetro de hace 15 millones de años.

Destaca la Iglesia San George, a la que se puede subir a la torre de 90 metros a través de 350 escaleras. Aquí, de las 10 a las 12 de la noche, dos guardianes siguen vigilando la ciudad y cada media hora, dan un grito especial indicando que todo está bien, como se hacía antiguamente. En la Marktplatz o Plaza del Mercado, se encuentran los edificios más destacados: La Casa del Pan y la Danza o Brot- und Tanzhaus, que destaca por su entramado de madera y su fachada decorada. El ayuntamiento o Steinhaus, que antes de 1382 fue vivienda privada de los condes de Oettingen, en la escalera lateral destacan elementos góticos y renacentistas y los sótanos fueron prisión y sala de tortura. Frente al Ayuntamiento se encuentra el Leihhaus o antigua Casa de empeños del siglo XVI, actual Oficina de Turismo. Otra de las paradas obligatorias es el barrio de los curtidores, que en su día estaban más alejados debido al olor de las pieles y hoy es una de las zonas mejor conservadas.

En Navidad se coloca un animado Mercadillo Romántico de Navidad o Romantischer Weihnachtsmarkt en la plaza del mercado y las calles adyacentes creando un recorrido circular, en el que, además de comprar adornos navideños, se puede comer salchichas, beber vino caliente o weihnachtspunsch, el ponche de Navidad.

Baviera - Nordlingen

Harburg

Otro de los pueblos incluidos dentro de la Ruta Romántica, Harburg es un pequeño pueblo medieval muy bien conservado. En él destaca su castillo de cuento de hadas situado en lo alto de la colina, dominando la ciudad. Sus tejados naranjas y puntiagudos y su patio con un pozo en medio, atraen a los visitantes y son fascinados por sus historias de la época medieval, de guerras, caballeros y princesas. Como curiosidad deciros que Michel Jackson quiso comprarlo en varias ocasiones.

También destacan sus puentes de piedra, su antigua sinagoga y un bonito casco histórico.

Baviera - Harburg

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Alquila tu coche con hasta un 15% de descuento

Augsburg

La ciudad donde nació Mozart también está en la Ruta Romántica y es una de las ciudades alemanas más importantes históricamente hablando. Fue centro financiero y punto de comercio internacional, lo que ha dejado huella en las calles de la ciudad. Muchos orfebres han trabajado aquí la plata y el oro consiguiendo fama a lo largo de mucho tiempo.

Uno de los edificios más importantes de la ciudad es la Catedral de Augsburg o de Santa María. Su construcción llevó casi seis siglos y cuenta con puertas de bronce de más de 1000 años de antigüedad, un bonito retablo, una capilla subterránea y las pinturas en sus vidrieras más antiguas del mundo. Una de las calles con más ambiente de la ciudad es Maximiliamstrabe, rodeada de edificios de estilos gótico, renacentista y rococó. Al norte de la calle se encuentra la plaza mayor o Rathausplats, donde está el Ayuntamiento renacentista, a la que a finales del siglo XVIII le añadieron la torre de Perlachturm de 80 metros de altura a la que es posible subir para admirar la ciudad. Enfrente del Ayuntamiento está la fuente de bronce del emperador Augusto y, si continuamos por esta calle, nos encontramos con Moritzplatz, donde se encuentra la Weberhaus o antigua sede del gremio de tejedores. Al final de la calle se encuentra la basílica de San Ulrich y Afra, los patronos de la ciudad, aunque en realidad son dos iglesias de distintos estilos, una católica que cuenta con tres altares barrocos y la otra protestante.

Una de las curiosidades de esta ciudad es la comunidad Fuggeiri, el conjunto de viviendas sociales más antiguo del mundo. Se puso en marcha en 1516 por uno de los hombres más ricos. Los afortunados que poseen una de las 142 viviendas pagan 0,88€ anualmente, lo que equivale a un florín renano de la época. Eso sí, sus habitantes además de ser pobres deben cumplir dos requisitos: ser católicos y rezar tres veces al día por las almas del fundador y su familia. Esta comunidad está rodeada de siete puertas que se cierran todos los días a las diez de la noche.

Baviera - Ausburg

Munich

La puerta Isar o Isartor fue la primera de las cuatro puertas que permitían el paso a la ciudad y es la única que ha conservado su torre principal.

La plaza más importante de la ciudad es Marienplatz, que fue el lugar de encuentro de comerciantes y agricultores. En esta plaza se encuentra la Iglesia de San Pedro y es considerada como uno de los e­di­fi­cios más antiguos de la ciudad. Fue reconstruida tras su casi completa destrucción tras la Segunda Guerra Mundial pero aún conserva su estilo renacentista. Es posible subir los 302 escalones que llevan a la cima de la torre para tener unas impresionantes vistas de Munich.

En la misma plaza destacan dos edificios pegados el uno junto al otro, los dos ayuntamientos. El Neues Rathaus o Ayuntamiento Nuevo, de estilo neogótico y que en su fachada se pueden ver gárgolas, figuras de niños, máscaras… aunque lo que más expectación genera es el Glockenspiel, el quinto carrillón más grande de Europa, que cada día a las 11, 12 y en verano también a las 17 h., se activa con un baile de 32 figuras con escenas de la historia de Munich y acompañados de 43 campanas que tocan hasta cuatro melodías. El Altes Rathaus o Ayuntamiento Viejo utiliza una antigua puerta de la ciudad y la torre como entrada principal. Aunque fue destruido en la Segunda Guerra Mundial se reconstruyó conservando su aspecto original. En su torre se encuentra el Museo de juguetes.

Detrás de esta plaza se encuentra la Frauenkirche o Catedral de Nuestra Señora de Munich. Su cúpula está inspirada en la Cúpula de la Roca de Jerusalén con influencias del arte bizantino. Gran parte del interior fue destruido en la Segunda Guerra Mundial pero aún conserva el altar y algunas vidrieras originales. Una de las cosas que más visitantes atrae es la Pisada del Diablo, una huella que, según la leyenda, dejó el diablo cuando descubrió que había sido engañado por el constructor del templo.

Cerca de Marienplatz se encuentra la cervecería Hofbräuhaus, fundada en 1589. Este era el lugar de reunión de Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial y allí se formó el Partido Nazi. Tras la guerra fue reconstruida.

Odeonsplatz es otra plaza muy concurrida, donde se encuentra la Feldherrnhalle o Pórtico de los Mariscales, la Residencia Real y la iglesia barroca Theatinerkirche.

Baviera - Munich

Dachau

A 13 kilómetros de Munich, se encuentra el Campo de Concentración de Dachau, el primero de todos de los campos abiertos en Alemania y uno de los más visitados, junto con el de Auswich en Polonia. Se construyó sobre una antigua fábrica de pólvora.

Unos de los tantos horrores que se vivieron en él fueron los experimentos médicos ilegales e inhumanos.

Baviera - Dachau

Oberammergau

Oberammergau destaca por las fachadas ilustradas de sus casas. El centro es muy pintoresco, bajo los Alpes alemanes, invita a perderte por sus callejuelas para admirar cada fachada con detenimiento.

Los frescos reflejan la vida cotidiana en el campo, aspectos religiosos o escenas de cuentos. Uno de los frescos más famosos es la Pasión de Cristo, que hace referencia a la representación que realizan los vecinos de la ciudad cada 10 años como habían prometido si eran liberados de la peste en la ciudad. Otros frescos más destacados son las escenas de cuentos infantiles como Caperucita Roja, Hansel y Gretel o los Trotamúsicos.

No te extrañes si callejeando te encuentras con muchas imágenes de madera, pues este pueblo es famoso también por sus talleres de tallado de madera. Si te quieres llevar uno de los famosos sombreros bávaros de recuerdo, este es el lugar ideal donde comprar uno.

Baviera - Oberammergau

Castillo Neuschwanstein y Hohenschwangau

En el pueblo de Schwangau, se encuentra uno de los principales atractivos de Baviera, el Castillo de Neuschwanstein, también conocido como el Castillo del Rey Loco. Situado junto a los Alpes bávaros y rodeado de lagos, hace que todo viajero se quede maravillado, por lo que no es de extrañar que Walt Disney se inspirase en él para crear el castillo de la Bella Durmiente.

Fue mandado construir por el rey Luis II de Baviera apodado como el Rey Loco por sus excentricidades y pensamientos románticos. Desde niño deseaba construir un castillo en las montañas que veía cada mañana, y lo consiguió, pero, ante tal despilfarro de dinero, le declararon oficialmente loco y fue apartado del poder y desterrado al castillo de Berg, donde el día después de su traslado se le encontraron muerto en un lago junto a su psiquiatra en extrañas circunstancias que nunca se resolvieron.

Siete semanas más tarde, a pesar de no estar totalmente acabado, abrieron el castillo al público para poder costear los gastos de su construcción y desde entonces se ha convertido en una de las atracciones más visitadas de todo el país.

Baviera - Castillo Neuschwanstein

Este castillo eclipsa a otro que se encuentra en la misma localidad, se trata del Castillo de Hohenschwangau y que fue residencia de Luis II durante su infancia.

Baviera - Castillo Hohenschwangau

Füssen

Este pueblo a los pies de los Alpes bávaros es el último de la Ruta Romántica. Fue conocido entre los siglos XV y XVIII gracias a la fabricación y el comercio de laúdes y violines, pero cuando empezó a tener mayor importancia fue tras la construcción del Castillo de Neuschwanstein, ya que muchos de sus visitantes hacen noche en este tranquilo y bonito lugar.

Es obligatorio pasear por el casco viejo y hacer una visita al Castillo Alto, uno de los castillos medievales mejores conservados de Baviera. Es posible acceder a la Torre del Reloj para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad.

Baviera - Füssen

Qué ver en Baden – Wurttemberg

Ulm

Ulm es conocida por ser la ciudad natal de Einstein, pero sobre todo por su catedral, la Ulmer Münster. Se comenzó a construir en 1377 pero no se finalizó hasta 1890. Se trata de una catedral gótica, aunque conserva algunos detalles medievales del comienzo de su construcción. Su torre, de 162 metros de altura, es la más alta del mundo. Es posible subir los 768 escalones hasta la cima para tener una panorámica de la ciudad y alrededores.

Cerca de la plaza Markplatz está la Stadthaus o Casa de la Ciudad, de un estilo demasiado vanguardista, por lo que hubo una gran polémica tras su construcción. Si cruzamos la calle nos encontramos con el Ayuntamiento o Rathaus de 1370 de estilo gótico y renacentista, que llama la atención por las pinturas de su fachada y su reloj astronómico.

Merece la pena dar un paseo por las pequeñas calles y puentes medievales que te introducen en el barrio de los pescadores, con casas de entramados de madera entre los canales del Danubio. Entre ellas se encuentra el hotel más inclinado del mundo, el Hotel Shiefes Haus. Junto a este barrio se encuentra el barrio de curtidores, también rodeado de canales, por esta razón a los dos se les conoce como la Pequeña Venecia de Ulm.

Baviera - Baden Wurttemberg - Ulm

Castillo Lichtenstein

Este castillo es el que más nos gustó de todo nuestro roadtrip por Baviera. Fue construido en lo alto de un acantilado sobre las ruinas de un castillo por orden del Conde de Wurtemberg. El resultado fue un castillo romántico neogótico con toques medievales que goza de unas vistas privilegiadas. En su interior se puede ver una buena colección de armas y armaduras, y el agujero que provocó en la torre principal el impacto de un proyectil durante la Segunda Guerra Mundial.

Baviera - Baden Wurttemberg - Castillo Lichtenstein

Castillo Hohenzollern

En el siglo XI, en lo alto de la montaña, comenzó a construirse un castillo, pero quedó completamente destruido tras un asedio en 1423. Más tarde, entre 1454 y 1461, se erigió un segundo castillo donde vivió la familia Hohenzollern, pero éste fue abandonado. En este mismo lugar, entre 1846 y 1867, se construyó un tercer castillo de estilo neogótico inglés, del que aún hoy se conservan dos capillas, la de San Miguel y la del Cristo. Del interior se puede visitar el Salón de los Condes, el Salón Azul y la Cámara del Tesoro, donde se encuentra la corona de los Reyes de Prusia.

Baviera - Baden Wurttemberg - Castillo Hohenzollern

Tübingen

A orillas del río Neckar se encuentra esta ciudad de ambiente joven gracias a su Universidad, fundada en 1477. Una buena opción es comenzar el paseo atravesando el puente Eberhardsbrücke donde hay una bonita vista de sus casas de colores. Su casco histórico está muy cuidado y tendrás que recorrer sus callejuelas empinadas hasta llegar al castillo Hohentübingen, actualmente propiedad de la Universidad. Desde aquí hay unas bonitas vistas de la ciudad. Al regresar calle abajo, hay que hacer una parada en la Plaza del Mercado o Marktplatz rodeada de altas casas de los siglos XV y XVI. El edificio más antiguo es el Ayuntamiento Rathaus, que posee un interesante reloj astronómico. Otra de las construcciones que destacan en Tübingen es la Torre Hölderlin, donde vivieron varios personajes famosos alemanes y que en la actualidad alberga el museo literario.

Baviera - Baden Wurttemberg - Tubingen

Heidelberg

Conocida por ser la ciudad que alberga la universidad más antigua de AlemaniaRuprecht-Karls-Universität, fundada en 1386. Actualmente, esta universidad alberga la Biblioteca Universitaria más antigua del país. Cerca de la universidad se puede visitar la curiosa Cárcel de Estudiantes, donde, desde 1823 hasta 1914, se retenía a los alumnos que habían cometido algún delito leve.

El monumento más característico de Heidelberg es el castillo, pero también destacan otros edificios del casco histórico, como la casa renacentista Zum Ritter, que se mantiene intacta gracias a su construcción en piedra. En la plaza del mercado se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo gótico tardío. En esta plaza comienza la calle peatonal más larga de Europa, Hauptstraße, de 1,6 kilómetros de longitud.

Hay que pasar por el puente viejo o Alte Brücke para llegar hasta el Paseo de los filósofos o Philosophenweg, desde donde se tienen una buena panorámica del castillo y los campanarios sobre los tejados de la ciudad.

Baviera - Baden Wurttemberg - Heidelberg

Qué ver en Hesse

Michelstadt

Esta pequeña ciudad tiene orígenes medievales. Hoy tiene hermosas casas antiguas de madera, un bonito ayuntamiento del siglo XV, un castillo medieval, una basílica del siglo IX y el palacio de los condes de Erbach-Fürstenau. Además es un importante centro de artesanía de marfil, ya que se lleva trabajando desde hace varios siglos.

Baviera - Hesse - Michelstadt

Seligenstadt

Desde lo lejos se pueden divisar las puntas de las torres de la abadía benedictina que fue construida entre 830 y 840, aunque se hizo una restauración de estilo barroco en el siglo XVIII. Junto al monasterio se encuentra el edificio más antiguo de la abadía, un molino o Klostermühle de 1574 y donde todavía, cada jueves, se sigue vendiendo pan.

En un paseo por el centro podrás ver callejuelas con casas de entramado de madera que se han ido manteniendo tras varias generaciones.

Baviera - Hesse - Seligenstadt

Frankfurt

Es la ciudad más internacional del país ya que desde el siglo XII fue centro de comercio en Europa. Se divide en dos zonas, la zona financiera, con los rascacielos más altos del país y la zona histórica, a la orilla del río Main.

En un paseo por su casco histórico debes visitar la plaza Römerberg, lugar donde se celebraban las ferias en el siglo XIII. Aquí se encuentra la Römer o ayuntamiento, del año 1405. El edificio fue destruido parcialmente durante la Segunda Guerra Mundial pero posteriormente fue reconstruido. En la misma plaza se encuentra la Iglesia de San Pablo, que actualmente se utiliza para exposiciones y eventos especiales.

Pero el edificio más importante de la ciudad es la catedral de San Bartolomé o Sankt Bartholomäusdom, construida entre 1562 y 1792. Aquí se llevó a cabo la coronación de varios emperadores alemanes por lo que, a partir de entonces, se la conocía como Catedral del Imperio.

Baviera - Hesse - Frankfurt

Compártelo!