El departamento de Lot está situado en el centro-sur de Francia y pertenece a la región de Midi-Pyrénées. El río Lot moldea el valle entre montañas y acantilados, donde se asientan bonitos pueblos medievales y castillos de interés histórico. La prosperidad llegó a esta región cuando la Guerra de los Cien Años y otras guerras religiosas pusieron fin.

Con estos parajes no es de estrañar que en esta región se encuentren seis pueblos de los «Pueblos más Bonitos de Francia» (Carennac, Loubressac, Autoire, Saint-Cirq-Lapopie, Capdenac le Haut y Cardaillac).

Aquí os vamos a detallar los rincones que descubrimos en nuestro roadtrip por el valle de Dordoña y Lot y que no te debes perder si visitas esta región. Hay algún rincón que nos quedó pendiente pero esperamos descubrirlo en nuestra próxima visita.

Lot mapa

Cuevas de Cougnac

Se encuentran a 3 km del pueblo de Gourdon. Se trata de dos cavidades situadas a 200 metros la una de la otra.

La primera fue descubierta en 1952, y contiene numerosas estructuras geológicas, entre otras, estalactitas tubulares similares a las de otras cuevas del valle de Lot.

La segunda cueva, de 200 metros de longitud, contiene representaciones del Paleolítico Superior repartidas en tres salas. Estas salas fueron decoradas con dibujos y no pinturas, ya que sólo se dibujó el contorno. Se han encontrado 505 representaciones realizadas con carbón y ocre, de ciervos, megaceros, cabras, mamuts y marcas hechas con los dedos, de una belleza increíble.

Lot - Cuevas de Cougnac

Cuevas de Lacave

Esta cueva se encuentra a 9 kilómetros de Rocamadour. Entre 160 y 175 millones de años han tardado en formarse las 11 salas que se pueden visitar, en las que te puedes encontrar desde cascadas petrificadas hasta una formación bien parecida a la cabeza de un cocodrilo o lagos que son auténticos espejos. El final de la visita guarda una espectacular sorpresa; en la sala de las Maravillas, la luz ultravioleta da una fosforescencia a las estalactitas haciendo que las gotas que se encuentran en los extremos de las formaciones calcáreas brillen como que fuesen estrellas que provocan el efecto ¡¡Wooow!!.

Lot - Cueva de Lacave

Rocamadour

El pueblo de Rocamadour está emplazado sobre un imponente acantilado calizo, desde el cual domina el cañón del Alzou. Esta localidad es conocida como ciudad sagrada debido a la infinidad de visitantes y peregrinos que acuden a ella desde tiempos remotos. Después de subir los 216 peldaños de la Gran Escalera que conduce a la «ciudad religiosa», peregrinos y visitantes se dirigen a los siete santuarios de Rocamadour, entre los que destacan principalmente la basílica de Saint-Sauveur, la capilla de Saint-Michel y la capilla de Notre-Dame o capilla milagrosa, donde se guarda una estatua de la Virgen Negra que data del siglo XII. Cerca de esta capilla se encuentra la tumba de San Amadour, que dio nombre a la ciudad, ya que su cuerpo incorrupto fue encontrado por unos monjes Benedictinos en el interior del santuario en 1162.

Durante siglos, después del largo peregrinaje hasta este lugar, la penitencia finalizaba subiendo de rodillas los 216 peldaños de la escalera que conduce a la «ciudad religiosa» (comprendida por 7 iglesias, más 12 que las restauraciones del siglo XIX no pudieron mantener). Después de esta ascensión, los peregrinos entraban en los santuarios y ofrecían objetos en agradecimiento.

Para los que no quieran o puedan subir las escaleras, hay un ascensor junto al parking gratuito del castillo que te lleva hasta la explanada de Michelet, donde se encuentran los santuarios. Precio: ida 2,60€, ida y vuelta 4,20€.

Puedes tener unas bonitas panorámicas de la villa desde cualquiera de los tres miradores, Belvédère du photographe, Belvédère de la vallée y Belvédère du site (el mejor para nosotras).

Rocamadour también cuenta con un cueva con bonitas concreciones minerales y pinturas rupestres, la cueva de las Maravillas, con 20.000 años de antigüedad.

Lot - Rocamadour

Cueva de Padirac

A 8 kilómetros de Rocamadour, Padirac es la cueva más impresionante de Francia y una de las más fascinantes de Europa. Una vez en las profundidades caminamos a la par del río, hasta llegar al embarcadero, donde levamos anclas para disfrutar de un paseo en barca durante unos 500 metros hasta llegar al Lac de la Pluie, donde llamará poderosamente nuestra atención una impresionante estalactita de 60 metros de altura, la Grande Pendeloque. Aquí desembarcaremos para continuar la visita andando hasta llegar a la sala del Lac des Gours, pero antes disfrutaremos de increíbles espacios como la Sala du Grand Dôme, cuya bóveda se eleva 94 metros y donde verás el Lago Superior, situado a 27 metros encima del lecho del río, además de multitud de maravillas geológicas formadas por la naturaleza desde hace millones de años.

Lot - Cueva de Padirac

Carennac

En la región de Quercy, a orillas del Dordoña, se halla el pueblo de Carennac. Cuenta con multitud de tesoros, por eso no es de extrañar que esté clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Un puente de piedra decorado con flores da acceso a la villa de estrechas y empedradas calles. Mientras se pasea entre casas antiguas de piedra descubrirás el castillo de los Deanes, del siglo XVI, la iglesia románica de Saint-Pierre, del siglo XI, con su extraordinario tímpano esculpido o el claustro de estilo gótico del priorato cluniacense, mitad románico mitad gótico flamígero. La sala capitular del priorato alberga una sepultura de Cristo del siglo XV. Destacan también una iglesia dedicada a Saint Sernin y la abadía de Cluny.

Lot - Carennac

Loubressac

Loubressac se encuentra al norte de la región de Lot y está clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Está ubicado en un gran promontorio, por lo que desde el pueblo se obtienen unas vistas fantásticas de los valles del Dordoña, del Bave y del Cêre.

Paseando por sus pintorescas, estrechas y encantadoras calles medievales, nos encontramos callejuelas plagadas de casitas de piedra ocre con tejados puntiagudos y bellas puertas. La hermosa iglesia Saint Jean Baptiste del siglo XIII bien merece una visita. Alberga un hermoso cristo rodeado de leones de mármol rosado de origen carolingio. Otro de los tesoros de esta villa es su castillo, una casa solariega construida entre el siglo XV y XVIII.

Los más andarines deberían saber que desde Loubressac parten numerosas rutas de senderismo.

Y como curiosidad deciros que en 1973, Loubressac fue escenario de la pelícual «Quelques messieurs trop tranquilles».

Lot - Loubressac

Autoire

El pueblo de Autoire está situado en un impresionante circo formado por altos acantilados calcáreos, desde los cuales se obtienen las mejores vistas del pueblo, clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

En una armonía de colores, de tejados marrones y fachadas claras con entramados de madera, se descubren una iglesia restaurada del siglo XI y XII, el ayuntamiento, la fuente de la plaza del pueblo y elegantes casas solariegas flanqueadas por torres señoriales.

En las cercanías del pueblo se encuentra una bella cascada de 33 metros de altura y en el acantilado más grande, dominando el valle, se encuentra el Castillo de Inglés.

Lot - Autoire

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Alquila tu coche con hasta un 15% de descuento

Cueva de Presque

Esta cueva fue descubierta en 1825, pero no abrió al público hasta 1922. Situadas a 22 kilómetros de Rocamadur y a 9 km de Padirac, la cueva de Presque ofrece a los visitantes una secuencia ininterrumpida de concreciones de todas las formas y pilares de estalagmitas de 8 a 10 metros de altura, algunos de gran finura.

Lot - Cueva de Presque

Cueva de Pech Merle

La verdad es que nos sentimos muy afortunadas de poder visitar esta impresionante cueva de 25.000 años de antigüedad. La gruta se encuentra en Cabrerets, en el Valle del Célé, y está considerada monumento histórico de Francia ya que es una de las cuevas más importantes de arte paleolítico en Europa.

Esta cueva fue descubierta en 1922 pero hasta 1926 no se abrió al público. Cuenta con siete salas llenas de concreciones minerales que maravillan al visitante pero su plato fuerte son sus extraordinarias pinturas prehistóricas, que incluyen dibujos de mamuts, caballos, bisontes, siluetas humanas y manos. Durante la visita también se pueden ver unas impresionantes raíces de roble que atraviesan la cavidad de la cueva.

Lot- Cueva de Pech Merle

Copyright: www.pechmerle.com

Saint-Cirq-Lapopie

En lo alto de una roca se sitúa Saint-Cirq-Lapopie, es Monumento Histórico en su totalidad y, por supuesto, figura en la lista de los pueblos más bonitos de Francia. Sin duda para nosotras fue el pueblo que más nos gustó de todos (y no vimos pocos) en nuestro roadtrip por Dordoña y Lot. Y esto no sólo lo pensamos nosotras, los franceses opinan lo mismo y por eso fue elegido el primer pueblo preferido por los franceses en 2012.

Es un pueblo medieval protegido que tiene 13 monumentos históricos. Las callejuelas del pueblo están cerradas con puertas fortificadas y fácilmente se puede imaginar cómo se llenaban de actividades artesanales que hicieron crecer a este pueblo. Se conservan numerosas casas antiguas cuyas fachadas datan de los siglos XIII a XVI y se caracterizan por sus tejados de teja plana y de fuerte pendiente y una iglesia gótica fortificada que se alza al borde del acantilado.

Seguramente, si vistas Saint-cirq-Lapopie, al igual que nosotras, caerás bajo el embrujo de este pueblecito discreto y fascinante.

Lot - Saint Cirq Lapopie

Cahors

El municipio de Cahors se encuentra en el suroeste de Lot, asentada sobre una península que forma el río. Al oeste del meandro se encuentra el emblema de la ciudad, el puente Valentré, edificado en el siglo XIV.  Esta espléndida construcción fortificada cuenta con tajamares y posee tres torres, lo que lo convierte en un caso único en el mundo. La catedral de Saint Étienne, es otra maravilla que no te debes perder. Destaca por sus dos cúpulas y por su bello portal románico con esculturas en el tímpano.

Estas dos increíbles obras están declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. Cahors también posee las etiquetas de «Ciudades de Arte e Historia» y «jardines notables».

Esta ciudad medieval también es famosa por su gastronomía (trufas, foie gras), y especialmente por su vino tinto denominación de origen Malbec, de lo cual se puede disfrutar en su centro histórico a la vez que se respira un ambiente medieval e histórico en las terrazas del bulevard y en la plaza del mercado.

Lot - Cahors

Compártelo!