Lo primero de todo quería dar las gracias a Santiago y Pilar por acogernos en su casa de Lima, si no es por ellos no sabemos si a día de hoy conoceríamos Perú.

 A este viaje iba a ir yo sola, cuando en el mismo momento en el que estaba dando mis datos para imprimir el billete de avión suena mi móvil, era Carolina, que se venía conmigo así que se duplicaron los pasajeros con destino a… Perú.

LIMA

 Esta es la casa donde tan bien nos acogieron Santi y Pili, un matrimonio que ha estado evangelizando 14 años en Perú.

 Impresionante la mariscada que nos metimos entre pecho y espalda, 50 cts. un kilo de necoras, y así todo el marisco… así que… ¡¡¡Al ataque!!!

 Paseos por Lima en la guagua. A Pili no la detenía nada, se atrevía a hacer fotos en marcha, así que luego pasa lo que pasa, en un momento vimos unas piernas a la altura de nuestra cara, era Pili que se había espatarrado diciendo a la vez:  -«¿Estoy bien!, esto me pasa muy amenudo»

 

 Lugar donde nació San Martín de Porres en Lima

Si el marisco estaba bueno, la fruta no se quedaba atrás, los zumos espectaculares que Pili nos hacía por las mañanas estaban deliciosos.

Carreras por las calles de Lima

 Fuimos a una farmacia porque a Carolina la dolía la garganta, y cuál fue nuestra sorpresa cuando nos sacan un vaso de agua y un sólo comprimido. Nos dijeron que aquí los medicamentos son caros para ellos y que los venden sueltos.

 Tambien nos pasó lo mismo cuando fui a comprar leche a una tienda con rejas (todas venden a través de rejas por los robos), pedí que me diesen 3 litros de leche para no ir todos los días a comprar, y con una cara de sobresalto me preguntan, ¿tres? sólo tenía uno porque la gente aquí no toma leche, es cara. El tipo desapareció y a los pocos minutos me traía 3 briks de leche.

 El edificio del fondo es el palacio de gobierno de Perú, cuando vi la bandera que ondea a la derecha se me ocurrió hacer el comentario de que era la bandera del orgullo gay y Pili escandalizada se acercó a la valla del palacio para gritar que la quitasen de ahí. Mientras gritaba se me ocurrió entrar en una tienda para ver si alguien me podía decir de qué era esa bandera, a lo que me respondieron que era de Tawantisuyu, en ese momento me puse a correr hacia Pili para decirla que no era del orgullo y ya se quedó más tranquila.

En los colegios raro debe de ser el día en que no celebran algo

 

 Santi y Pili nos acompañaron hasta la casa de Israel y su esposa, cerca de las Islas Paracas. Ésta gente, sin apenas recursos, no pudieron ser más acogedores. (Cuando sucedió el terremoto, esta casa se derribó por completo, estaba dentro Israel acompañando a su madre inválida, pero nos les paso nada).

 Las Islas Ballestas están en el Océano Pacífico. Se encuentran 260 kms. al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Paracas en la provincia de Pisco.

 En ellas se aparean los lobos marinos, y el cielo apenas se puede ver de la cantidad de pájaros marinos que hay. Éstos depositan sus excrementos en la roca (guano) y cuando hay una capa de varios centímetros se recoge y se usa como fertilizante de lujo, pero… ¡el olor también es de lujo!

 

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Alquila tu coche con hasta un 15% de descuento

 

NAZCA

 Desde Lima, 450 kms. para llegar a las Pampas de Junama, que es donde se encuentran estos jeroglíficos gigantes tan perfectamente hechos y que sólo se pueden divisar desde el cielo.

 A día de hoy sólo hay una avioneta y alrededor todo un desierto sin ningún sitio donde tomarse algo o sentarse a la sombra. La apariencia que da es que se visita muy poco y está muy poco explotado.

Sobrevolamos las líneas de Nazca con esta avioneta que iba a trompicones

Valle sagrado de los incas

PISAQ

 Ubicada a 30 kms. de la ciudad del Cusco, aproximadamente 45 minutos de viaje en autobús. Los días Martes, Jueves y Domingos se realizan ferias artesanales en la plaza principal del pueblo, con la participación de los artesanos de todo el pueblo que mantienen su actividad productiva en forma constante a lo largo de todo el año.

 A 9 kms. del pueblo de Pisac, en lo alto de las montañas se encuentra el complejo de andenerías o terrazas de cultivo y construcciones incaicas agrupadas en seis ciudadelas que conforman el más bello paisaje arquitectónico e histórico de la zona.

CUZCO

 Esta ciudad está a 3.300 m. por encima del nivel del mar y hay que evitar que nos de un mal de altura, para ello hay que masticar hojas de coca, al menos a nosotras nos sirvió.

 

 

 

 

 La construcción inca es la caña, no usan cemento ni argamasa ni nada que se le parezca, van encajando una piedra con otra como si de un juego de construcciones se tratase.

 Este día comimos unos pastelitos caducados desde hacía dos años. El niño que nos los vendió flipaba porque le compramos el paquete entero, no estaba acostumbrado a que le comprasen tanta cantidad.

En esta plaza rodó Gloria Estefan el vídeoclip de su canción «Hoy»

 Camino a Aguas Calientes, lugar por el que pasa todo el mundo para visitar el Machu Pichu

AGUAS CALIENTES

 

 Llegamos en tren a Aguas Calientes. La velocidad del tren es vertiginosamente lenta. Había opción de hacer el tramo final andando, el tren se para y tú continúas andando, así de fácil.

 

 Esta es la carretera por la que hay que subir en autobús para poder visitar el Machu Pichu. Todos los años debe caer algún autobús por aquí, este año ya estaba cubierta la media así que subimos más tranquilas.

 

 

 

 

El monte que tengo detrás de mí es el Huayna Picchu

 En el tiempo que estuvimos en el Machu Pichu tuvimos suerte porque llovió, salió el sol y se cubrió de niebla, esta maravilla del mundo es digna de ver en cualquier momento climatológico.

 Con una cena de lujo concluímos nuestros días en Perú. Esta familia que no tenía para comer estaba ilusionadísima en invitarnos a cenar y aceptamos.

 El marido cogió su barca con un agujero enorme, la arregló y salió a pescar para nosotros. La verdad es que nunca nunca me olvidaré de esta cena.

Compártelo!