Volamos de Yakarta a Kalimantan (Borneo) con la compañía Trigana Air por 45€/per. El vuelo apenas duró 1h 10min. Aterrizamos en el pequeño aeródromo de Pangkalan Bun, donde nos estaba esperando Yusuf (Orangutan Viaje) con un coche para llevarnos al puerto de Kumai, a 25 km, desde donde zarparíamos en busca de los orangutanes hacia el interior de la jungla. En menos de 20 minutos llegamos al embarcadero donde ya estaba preparado nuestro klotok, una embarcación tradicional que sería nuestra casa durante los 3 días y 2 noches que duraba nuestra travesía por el parque nacional Tanjung Puting. 

Borneo 7

Día 1

Lanzamos nuestras mochilas al klotok y de un salto subimos en él. La embarcación era bastante básica. En la pequeña cubierta teníamos dos tumbonas en la proa, un colchón que se convertía en nuestra cama cada noche, una mesa con dos sillas donde comimos los mejores manjares de todo el viaje y un pequeño lavabo. Y en la parte de abajo, en popa, había un pequeño cuarto con un váter y una ducha. Para nosotras era perfecto, no necesitábamos más, estábamos en el paraíso.

Borneo klotok 3

Pagamos la cantidad acordada a Yusuf (350€ klotok privado para 2 personas), él era la persona con la que habíamos contratado el tour y el que sería nuestro guía en esta aventura. Resultó ser un tipo estupendo y super divertido. Hablaba un poquito español.

20171007_122950-01

Enseguida nos pusimos en marcha dirección sur por el gran río Kumai hasta coger uno de sus afluentes, el río Sekonyer. Justamente donde comienza este estrecho río una simpática estatua de orangután te da la bienvenida al Parque Nacional de Tanjung Puting. Estábamos entusiasmadas, ¡¡¡íbamos a ver orangutanes!!!!.

Borneo 8

En las orillas sólo había palmeras. Pero según fuimos avanzando el paisaje fue cambiando, desaparecieron las palmeras para dar paso a árboles de distintas clases. Pero no sólo cambió la vegetación, el agua también cambió de color. Al principio era de color marrón debido a los tratamientos químicos de las minas de oro ilegales que hay en la zona y más adelante pasó a ser negra, pero no porque estuviese contaminada, sino por los sedimentos naturales procedentes de raíces y plantas. Así nos lo contó Yusuf.

Borneo 1

A la vez que disfrutábamos del paisaje íbamos conversando con nuestro guía. De repente señaló la copa de un árbol, siiii, eran orangutanes, dos hembras y una cría. No tuvimos que esperar a llegar al campamento para poder disfrutar de aquellos primates, estábamos pletóricas, sin duda iba a ser una de las mejores experiencias de nuestra vida.

Borneo 12 Orangutanes Borneo 2

Primer campamento – Tanjung Harapan 

Nos sentamos en las tumbonas en la parte delantera del klotok, teníamos 13 km para disfrutar del paisaje hasta llegar al primer campamento, Tanjung Harapan. Apenas llevábamos una hora navegando cuando nos sirvieron la comida. ¡Menuda pinta tenía aquello!, estábamos hambrientas, así que enseguida dimos cuenta de todo aquel manjar.

Borneo klotok 4_

Nos volvimos a sentar en la tumbona. Aún quedaba otra hora para llegar al campamento cuando, de repente, en lo más alto de los árboles, vimos una familia de monos narigudos. Estos singulares monos de llamativa y desproporcionada nariz sólo se pueden ver en libertad en la isla de Borneo y, desgraciadamente, están en peligro de extinción debido a la caza y a la pérdida de su hábitat natural.

Borneo 16

El capitán paró el klotok para que pudiéramos ver mejor a aquellos curiosos monos «de las narices» poco conocidos pero muy interesantes. No estábamos demasiado lejos de ellos. Podíamos apreciar perfectamente las hembras de los machos por los tamaños de sus narices. Las de los machos son más grandes y cuelgan más abajo de la boca, cosa que encanta a las hembras, son los preferidos para aparearse. Tiene narices la cosa, jajaja.

Borneo 14

Además de su nariz nos llamó mucho la atención su larga cola. La utilizan principalmente para guardar el equilibrio mientras duermen en lo alto de los árboles, que es su lugar favorito, porque además de conseguir las hojas más tiernas se protegen de los depredadores.

Borneo 15

Reanudamos la marcha y enseguida llegamos a Tanjung Harapan. En este campamento el «feed time» era a las 15:00 h y como era pronto, Yusuf, que resultó ser un rastreador estupendo, nos llevó jungla a través. Enseguida vimos moverse las copas de los árboles y aparecer un orangután pasando de un árbol a otro.

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Después de observarlo un rato, reanudamos la marcha y nos dirigimos hacia la plataforma de madera donde los rangers echan de comer a los orangutanes. Dejaron unos cuantos kilos de bananas y empezaron a llamar a los orangutanes con un grito parecido al de Tarzán.

Pasaron unos minutos cuando Yusuf señaló a lo lejos. Solo veíamos moverse las ramas. Cada vez se movían más cerca pero no veíamos quién era el causante de tal ajetreo. De repente dejaron de moverse y al poco apareció por el suelo un orangután hembra con su cría. Al rato se dejó ver un macho no muy grande, después otro más y por último, una hembra preñada.

Borneo 13

Borneo 2

borneo 19

Orangutanes Borneo 6

Borneo 9

Perdimos la noción del tiempo, aquellos fantásticos primates nos tenían obnubiladas. La gente comenzó a irse, miramos a Yusuf para ver si nosotros hacíamos lo mismo y nos hizo un gesto para que esperásemos. Cuando nos quedamos solos nos indicó que le siguiéramos. ¡Este tío era la caña!, nos sacó del camino para ir en busca de más orangutanes pero esta vez no hubo suerte. Lo que sí vimos fueron un par de especies de plantas carnívoras. La vegetación crece a sus anchas en estos lares donde la humedad es prácticamente del 100%, así que se pueden ver cantidad de especies vegetales de lo más curiosas.

Borneo plantas 1

Por un par de veces tuvimos que saltar un gran grupo de hormigas venenosas del tamaño de una almendra. Una mordedura de una de estas formicidas hará que veas las estrellas, ya que inyectan una especie de ácido.

Nos dijo Yusuf que pasaríamos allí mismo la noche, en el embarcadero del primer campamento y que después de la cena, cuando la noche fuese cerrada, saldríamos a caminar por la jungla acompañados de un ranger en busca de animalitos.

Mientras cenábamos toda aquella sabrosa comida, nos prepararon la cama sobre la cubierta del klotok bien protegida con una mosquitera.

Borneo klotok 1

Llegó la hora de adentrarnos en la oscura jungla, nos pusimos nuestros frontales y comenzamos a caminar. Teníamos muchas ganas de ver un tarsero, pero no tuvimos suerte. Lo que sí vimos fueron un montón de insectos y muchas, muchas arañas de un tamaño descomunal. La experiencia fue brutal, tan brutal que al llegar al klotok tuvimos que quitarnos unas cuantas sanguijuelas de las piernas.

Borneo treking nocturno 1_

Borneo treking nocturno 2

Antes de acostarnos estuvimos hablando con Yusuf, que además de ser un buen rastreador, es un tipo divertidísimo. Fue todo un acierto contratar con él este tour.

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

A la luz de la luna y con los sonidos de la selva, nos fuimos a dormir.

Día 2

Segundo campamento – Pondok Tanggui

Nos despertamos sobre las 06:30 h., ya hacía un calor tremendo. Enseguida pusimos rumbo al segundo campamento, a 10km del primero, donde nos encontrábamos. Desayunamos según la marcha porque teníamos que estar allí a las 09:00 h., hora del «feed time» de los orangutanes y tardaríamos hora y media en llegar al campamento Pondok Tanggui, nuestro primer destino del día.

No nos conformamos con los orangutanes que vimos el día anterior, queríamos ver más. Desembarcamos, atravesamos una pasarela de madera y continuamos por un camino durante un kilómetro aproximadamente y llegamos a la plataforma. Llevábamos poco más de cinco minutos cuando llegaron los rangers con grandes cestas de bambú llenas de bananas que esparcieron por la plataforma a la vez que entonaban el grito de Tarzán. Enseguida bajaron un par de hembras con gran apetito, se las notaba inquietas, comieron varias bananas rápidamente y colocándose un buen manojo de éstas en la boca salieron despavoridas.

Borneo 3

Al poco tiempo supimos por qué. Un gran macho apareció de la nada ante nuestras miradas atónitas, ¡¡era imponente, enorme!!.

Estuvimos observándolo un largo tiempo, poseía una gran adiposidad en torno al hocico y alrededor del cuello. Se dice que las formaciones representan la dominancia del individuo. Inmortalizamos aquel momento con decenas de fotos, era todo un lujo estar ante aquel increíble ejemplar.

Orangutanes Borneo 1

Borneo 4

Parecía no saciar su hambre, comía banana tras banana sin descanso. Cuando ya se cansó desapareció pasando de árbol en árbol. Aparecieron un par de hembras que en poco tiempo dieron cuentas de las migajas que había dejado aquel hermoso orangután. Cuando se fueron, nosotros hicimos lo propio ya que teníamos que llegar al tercer campamento, Leakey a las 14:00 h., hora del «feed time». Teníamos 24 kilómetros desde el segundo campamento.

En el klotok nos esperaban con un rico tentempié, unas bananas fritas que quitaban el sentido. Llevábamos un rato navegando cuando nos sirvieron la comida.

Borneo klotok 5

Estábamos dando cuenta de aquella deliciosa comida cuando unos juguetones macacos grises de cola larga llamaron nuestra atención. Nuestro capitán acercó el klotok a la orilla e inmediatamente comenzaron a llegar más. Era divertido observarles mientras jugaban, incluso nos sacaron alguna que otra carcajada.

DSC_2340-01

DSC_2393-01

Tercer campamento – Camp Leakey

Tres horas y media después llegábamos a Camp Leakey, tercera y última parada de nuestro recorrido por el parque nacional. Este campamento fue el primer Centro de investigación y Rehabilitación del P.N. Tanjung Puting, de los tres que actualmente existen. La Dra. Birute Galdikas en los años setenta fundó este centro para estudiar el comportamiento de los orangutanes y a ayudar a la integración y el aprendizaje de los ejemplares rescatados de cautiverios o que siendo salvajes quedaron huérfanos. Algunos no han logrado ser 100% independientes.

Borneo camp 3_01

Bajamos del klotok y comenzamos a andar detrás de Yusuf por un sendero del cual, como siempre, pronto nos saldríamos. En lo alto de un árbol había una hembra a la que Yusuf llamó por su nombre. Ella, con su cría adherida al cuerpo, comenzó a descender hasta llegar a tierra. Nuestro guía volvió a llamarla y se acercó hasta nosotros, ¡menudo subidón!. Estaba a dos metros de nosotros, podíamos apreciar perfectamente todos sus rasgos. Empezaron a oírse los gritos de los rangers, pero nuestra particular amiga no parecía tener mucha hambre. Nos dirigimos a la plataforma y ella, seguida por su cría, se unieron a nuestro pequeño pelotón. La expectación fue máxima cuando todo el mundo nos vio llegar con nuestra nueva amiga peluda.

Orangutanes Borneo 3

Subió a la plataforma y enseguida vinieron más, hasta cinco hubo a la vez, todo un espectáculo para nuestros sentidos.

Borneo 17

Borneo 11

Borneo 18

Orangutanes Borneo 4

Orangutanes Borneo 5

Borneo 10

El sol ya se estaba ocultado cuando no nos quedó otro remedio que despedirnos de aquel lugar. No queríamos irnos, queríamos seguir viendo orangutanes. Con desgana comenzamos a caminar hacia el río, donde nuestro klotok ya había cambiado de dirección. Con pena nos subimos a nuestra casa flotante, teníamos 48 kilómetros hasta el puerto de Kumai, pero aún nos quedaba pasar nuestra última noche en el Parque Nacional de Tanjung Puting, en la cual Yusuf nos dio otra grata sorpresa.

Era de noche cerrada cuando aún seguíamos navegando. Vimos que la tripulación hablaban entre ellos a la vez que señalaban a la orilla, nos imaginamos que allí sería donde pasaríamos la noche. Nos acercamos a la orilla. Buscaron un lugar donde amarrar el klotok. Una hoja de palmera bastó para sujetar la embarcación en medio de la nada. Pero ¡sorpresa! aquellas palmeras de la orilla estaban llenas de luciérnagas. Era increíble, parecían luces de Navidad, parpadeaban a la vez que se movían rápidamente sin parar. Y con este espectáculo de luces pusimos broche final a nuestro segundo día.

Día 3

Amanece en Tanjung Puting, nuestra aventura llegaba a su fin. Acabábamos de vivir durante dos días una de las experiencias más increíbles de nuestra vida, pero aún así nos íbamos con un sabor agridulce.

Estos grandes simios que únicamente habitan en esta parte de Borneo y en el Norte de Sumatra, están destinados, si nadie lo impide, a una extinción no demasiado lejana. La industria del aceite de palma ha estado a punto de acabar con la vida de esta y de otras especies. Esta vez el turismo ha servido para mantener con vida a estas especies, pero ¿quién sabe por cuánto tiempo?.

Una vez en el aeródromo de Pangkalan Bun nos despedimos de Yusuf. Nuestro vuelo con destino a Semarang salía en dos horas si era puntual, donde los siguientes días los pasaríamos entre templos y volcanes. ¿Conseguiríamos subir a los cráteres del Bromo y del volcán Ijen?

¿Cuánto cuesta un tour en klotok?

Este tour va a ser uno de los mayores gastos del viaje, así que a la hora de buscar por Internet con quién contratarlo tienes que tener paciencia. Verás que la diferencia de precios de unas empresas a otras puede ser bastante notable. Esta diferencia puede ser debido a que unos klotoks son más lujosos que otros. Aún así no olvides regatear a muerte. Nosotras conseguimos un klotok para las dos por 350€ 3 días y 2 noches, un buen precio debido a que viajamos en temporada baja (octubre). En temporada alta rondan entre 500€ y 600€. Existe la posibilidad de compartir el klotok con otras dos personas, esto abaratará el tour entre 40€ y 50€ por persona.

El tour se puede acortar o alargar según la preferencia de cada uno.

Hay que reservar con tiempo. Nosotros lo hicimos con mes y medio de antelación y nos costó encontrar empresas con las que hacer el tour a un precio razonable. Finalmente elegimos Orangutan Viaje, agencia que recomendamos 100%. Pide que tu guía sea Yusuf y disfrutarás de esta aventura como un auténtico rastreador.

¿Qué incluye el tour?

Te contamos lo que incluía nuestro tour, aunque este tema te lo deberá especificar la agencia con la que lo contrates.

  • Traslados en coche desde el aeropuerto hasta el puerto de Kumai y viceversa.
  • Guía, cocinero, capitán y ayudante.
  • Comidas y bebida (agua y refrescos) durante la estancia. Buena calidad y cantidad. No volvimos a comer así de bien en todo el viaje.
  • Gestión y pago de permisos y entradas para acceder a los tres campamentos del Parque Nacional Tanjung Puting.
  • Tasas de cámaras de fotos y vídeo.

¿Y si no quiero dormir en Klotok?

Si no se quiere dormir en klotok existe la posibilidad de hacerlo en el único establecimiento hotelero que existe en el P.N. Tajung Puting, el Rimba Orangutan Eco Lodge.

¿Me tengo que vacunar?

Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria, el Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse de la hepatitis A, tétanos-difteria, gripe, hepatitis B y fiebre tifoidea para toda Indonesia, pero en Borneo además hay riesgo de malaria que hay que prevenir con un antipalúdico. También es recomendable llevar un buen repelente.

¿Qué seguro de viaje debo contratar?

Uno acorde a tus necesidades. Nosotras te recomendamos contratar con InterMundial. Esta compañía dispone de seguros para toda clase de viajeros. Si quieres disfrutar de un 20% de descuento puedes contratarlo desde aquí con el código BLOGGERIM.

Compártelo!