Murano se encuentra a un kilómetro de Venecia y es mundialmente conocida por su cristal. Se trata de la isla más grande de la Laguna Veneciana después de Venecia y está compuesta por siete islas más pequeñas divididas por canales pero comunicadas entre sí mediante puentes.
Murano fue fundada por los romanos y, desde el siglo VI, habitada por gentes procedentes de Altino y Oderzo. La isla prosperó como puerto pesquero y gracias a la producción de sal. Desde el siglo XI, la ciudad empezó a caer en declive debido a que muchos habitantes se mudaron al barrio veneciano Dorsoduro.
En 1291, todos los cristaleros de Venecia se vieron forzados a mudarse a Murano debido al riesgo de incendios, pues era bastante habitual que los hornos de los talleres causasen incendios debido a que la mayor parte de los edificios venecianos eran de madera. Durante el siguiente siglo, comenzaron las exportaciones y la isla ganó fama, inicialmente por la fabricación de espejos y abalorios. Durante algún tiempo, Murano llegó a ser el mayor productor de cristal de Europa.
Trasladar los vidrieros a Murano sirvió a la Serenísima República para controlar mejor el gremio, celosa de un arte que le había hecho famosa en todo el mundo. Los maestros vidrieros estaban obligados a vivir en la isla y no podían abandonarla sin un permiso especial emitido por el máximo dirigente veneciano. La más importante crisis que golpeó la industria local fue la sufrida en el siglo XV, cuando Bohemia comenzó a producir vidrio artístico. Venecia salió adelante con el comienzo de la fabricación de lámparas de araña. Aunque hubo un importante declive durante el siglo XVIII, la cristalería a día de hoy sigue siendo la industria más importante de la isla.
Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio
Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio
Aunque principalmente viajemos a la isla atraídos por los sopladores de vidrio y por la belleza de los objetos que fabrican en cristal, también se puede visitar:
Iglesia de Santa María y San Donato
Es la iglesia más antigua de la laguna veneciana. En el año 1125 fueron trasladados a la basílica los restos de San Donato, obispo de Ebria, además de los supuestos restos del dragón que mató el obispo. Las tres naves del interior están divididas por capiteles corintios, aunque realmente es conocida por sus mosaicos bizantinos del siglo XII, realizados con piezas de mármol policromado y que representan motivos geométricos y animales.
Iglesia de San Pietro Martire
La iglesia fue edificada en 1348 junto con un convento dominico y fue originalmente dedicada a San Juan Bautista. En 1474 fue arrasada por el fuego y en 1511 fue reconstruida. Actualmente es una de las dos principales iglesias parroquiales de la isla de Murano. La fachada es de ladrillo caravista, y el pórtico coronado con un gran rosetón es del siglo XVI. El campanario data de 1498-1502.
Palacio de Mula
Se le conoce también como Palazzo Aperto. Es un museo con muestras de pintura, escultura, arte en cristal. Su fachada es típica veneciana.
Fábricas de cristal
Seguramente cuando vayáis paseando por la isla os inviten a visitar alguna de las fábricas de cristal para ver cómo se sopla el vidrio, y de paso mostraros los objetos que tienen en venta.
Museo del cristal
Este museo se encuentra en el Palacio Giustinian. Alberga más de 4.000 piezas entre las que se encuentran frascos fenicios, cálices, espejos y cuentas de caleidoscopio. La pieza más importante de la colección es una lámpara de araña de 330 kg.
Cómo llegar a Murano
Desde Venecia. La manera más fácil y barata de llegar a Murano es en vaporetto (barco-bus transporte público): líneas 41, 42, DM y LN. Tarda unos 40 minutos.
Desde Burano. Tomar las líneas 12 ó N del vaporetto. Tarda unos 30 minutos.
Desde Torcello. Tomar las líneas 12 ó N (ambas hacen parada en Burano).
Deja un comentario