Valladolid tiene una larga historia que se remonta a la época romana, pero ganó importancia durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes la eligieron como su residencia temporal y la capital de España en el siglo XV. Durante su historia, la ciudad ha desempeñado un papel crucial en la política y la cultura española. A destacar su Semana Santa, una de las más importantes y espectaculares de España. La ciudad también es conocida por su Seminci, el Festival Internacional de Cine de Valladolid.
A continuación detallamos una lista de lugares que no te puedes perder en una visita a Valladolid, capital de Castilla y León:
Plaza Mayor
Esta plaza es el corazón de la ciudad y un excelente lugar para comenzar la visita a la ciudad. Está rodeada de hermosos edificios y es un punto de encuentro popular.
El espacio que hoy ocupa la Plaza Mayor de Valladolid surgió como plaza del mercado en la Baja Edad Media, zona de mercaderes, oficios y festejos. Después del incendio que arrasó el centro de la ciudad en 1561, comenzó la reconstrucción, impulsada por Felipe II y con las trazas de Francisco de Salamanca, que la convirtió en la primera Plaza Mayor regular de España, cerrada y con soportales.
En ella se encuentra el edificio del Ayuntamiento. En el interior destaca la decoración de su zona noble, en especial su gran escalera principal y el Salón de Recepciones, cuya decoración se mantiene intacta desde el momento de su inauguración en 1908. Frente a él se encuentra el Teatro de Zorrilla.
La zona de tapeo por excelencia en Valladolid se encuentra en el área norte de esta plaza.
Catedral de Valladolid
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los edificios más emblemáticos de Valladolid a pesar de que nunca llegó a completarse. La construcción de la catedral comenzó en el siglo XVI y se prolongó durante varios siglos, lo que resultó una mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo el gótico y el renacentista. La catedral fue consagrada en 1668, aunque la fachada principal no se completó hasta el siglo XVIII. Se puede subir a su torre de 70 m. de altura, desde la cual se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas muy chulas de Valladolid. Se llega por un ascensor interior. Las entradas se sacan en el Museo Diocesano o en la Oficina de Turismo.
Pasaje Gutiérrez
El Pasaje Gutiérrez es un espacio comercial emblemático ubicado en el centro de Valladolid. Fue inaugurado en 1903 y cuenta con una impresionante arquitectura modernista, que se refleja en la fachada y en la estructura interior.
Palacio de Santa Cruz
El Palacio de Santa Cruz se construyó en el siglo XVI. Durante su historia, ha tenido varios usos, pero desde 1979 alberga el Rectorado de la Universidad de Valladolid. Es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista española. El edificio es conocido por su impresionante patio central, que está rodeado de columnas y galerías.
Plaza de España
Es una de las más emblemáticas y concurridas de la ciudad, junto con la Plaza Mayor, la plaza de Zorrilla y la plaza de San Pablo. Está unida a la Plaza Mayor a través de la calle del Duque de la Victoria, a la plaza de Zorrilla a través de la calle Miguel Íscar.
En ella hay varios edificios destacados, como el del Banco de España, el Colegio Público García Quintana y la iglesia de la Paz, una iglesia que posee una fachada en forma de arco iris.
En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de los niños, conocida popularmente como la Fuente de la bola del mundo, que representa un globo terráqueo que gira en torno a las esculturas denominadas Bimbis.
Academia de Caballería
Este impresionante edificio se encuentra en la plaza Zorrilla. Fue fundada en 1752 y desde entonces ha desempeñado un papel esencial en la formación de oficiales de caballería para el ejército español.
El museo de la Academia de Caballería atesora una completa colección de armas, uniformes, fotografías o documentación. Entre sus miles de piezas destaca una casi imposible de ver en España, una máquina Enigma, las empleadas para el cifrado de mensajes durante la Segunda Guerra Mundial.
Iglesia de Santa María de La Antigua
La Iglesia de Santa María de La Antigua es un monumento histórico y artístico de gran relevancia en Valladolid. Su arquitectura, las obras de arte y las tumbas reales la convierten en un lugar de interés para aquellos interesados en la historia y la cultura. Es una de las iglesias más antiguas de Valladolid. Su construcción se remonta al siglo XI. Presenta una interesante combinación de estilos arquitectónicos a lo largo de su historia, incluyendo el románico, el gótico y el renacentista.
Iglesia de San Pablo
La construcción de la Iglesia de San Pablo comenzó en el siglo XV y se completó en el siglo XVI. Es uno de los ejemplos más destacados del estilo gótico isabelino, que combina elementos góticos y renacentistas. Destaca su impresionante portada principal, una obra maestra de estilo plateresco.
Palacio Real y Palacio Pimentel
En la plaza de San Pablo, frente a la iglesia, se encuentra el Palacio Real. Fue residencia oficial de los reyes de España cuando Valladolid fue sede de la Corte (1601-1606). Fue habitado por los monarcas Carlos I, Felipe II y Felipe III. También fue ocupado por Napoleón durante la guerra de la Independencia. Actualmente, es la sede de la IV Subinspección General del Ejército de Tierra.
En la misma plaza, a un costado, se encuentra el Palacio de Pimentel, un ejemplo de arquitectura palaciega. Hoy es la Diputación Provincial de Valladolid.
Plaza del Viejo Coso
La plaza del Viejo Coso o plaza del Coso, fue la primera plaza de toros de la ciudad. El espacio se ha transformado en una plaza peatonal preciosa por su arquitectura. Esta plaza de planta octogonal, construida en 1833, tenía capacidad para unos 8.000 espectadores, que se colocaban en los corredores exteriores que rodeaban la plaza.
Hoy el ruedo se ha convertido en un parque y los antiguos palcos han sido transformados en viviendas.
Museo nacional de escultura
También conocido como el Museo Nacional de San Gregorio debido a que está ubicado en el antiguo Monasterio de San Gregorio, es un edificio renacentista del siglo XVI. Alberga esculturas desde la Edad Media hasta inicios del siglo XIX, así como cierto número de pinturas de gran calidad (Rubens, Zurbarán o Meléndez, entre otros). Es una de las colecciones escultóricas más destacadas de Europa de este ámbito temático.
La fachada, un retablo en piedra. Es una preciada muestra del estilo isabelino, en la que empiezan a apuntarse rasgos del Renacimiento. En el segundo cuerpo se muestra esculpido el árbol de la vida, junto con varios escudos de fray Alonso de Burgos. El escudo de los Reyes Católicos preside la fachada.
Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid tiene una larga historia que se remonta al siglo XIII. Fue fundada en 1241 y, por lo tanto, es una de las universidades más antiguas de España.
Este edificio, sede de la Facultad de Derecho, enamora por su preciosa fachada barroca de 1718 y su sala principal decorada con varias vidrieras y azulejos.
Iglesia del monasterio de San Benito el Real
La iglesia de San Benito el Real, de la orden benedictina, es un edificio de origen medieval. Se cree que se construyó en el siglo XIII, aunque ha sufrido remodelaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. La arquitectura de la iglesia es de estilo gótico, con elementos románicos en su estructura.
Navegar en barco por el Pisuerga
En el embarcadero de la playa de las Moreras (Paseo Marcelino Martín el Catarro) zarpa una embarcación que emula a los antiguos barcos de vapor del río Misisipi para surcar las aguas del Pisuerga y ver Valladolid desde otra perspectiva. En este enlace tienes toda la info.
Como veis Valladolid tiene mucho para visitar. Además de todo lo citado aún hay un montón de museos, iglesias, conventos, monasterios, palacios, plazas, fuentes, monumentos y unas tapas para chuparse los dedos.
Deja un comentario