León es la provincia más extensa de las nueve que integran la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y la séptima de España. Este vasto territorio alberga una riqueza patrimonial, cultural, natural y gastronómica única que, sin duda, te dejará la necesidad de regresar pronto.

En España existen cuarenta y siete Reservas de la Biosfera, de las cuales, siete se encuentran en la provincia de León. Esto le convierte en uno de los territorios con mayor concentración de este tipo de espacios en el mundo.

235 kilómetros del Camino de Santiago francés atraviesan la provincia de León, desde la Tierra de Campos en Sahagún hasta La Laguna, en El Bierzo, recorriendo una amplia variedad de paisajes y pueblos increíbles como Astorga o Ponferrada, sobre los que os hablaremos en este post.

A continuación pasamos a enumerar lo que no te debes perder en una visita a la capital leonesa y sus alrededores:

1.- La Catedral

Piedra y luz son los elementos que definen la imponente catedral gótica de León. Los maestros canteros que levantaron el templo en el siglo XIII sobre las inestables termas romanas ganaron a la ley de la gravedad para crear una arquitectura monumental, llena de simbolismo medieval. Sus gárgolas custodian desde lo alto la escultura de la Virgen Blanca en el pórtico. 1800 metros cuadrados de espectaculares vidrieras te dejarán con la boca abierta. En el exterior, dos esbeltas torres de aguja y un extraordinario rosetón hacen del templo un lugar excepcional.

Precios y horarios.

León - Catedral

León - Catedral 02

2.- San Marcos 

Antes de convertirse en Parador de Turismo, este edificio del siglo XII fue sede de los Caballeros de Santiago, hospital de peregrinos, monasterio, escuela de Veterinaria e incluso cárcel donde primero dio con sus huesos Francisco de Quevedo, acusado de espía en tiempos de Felipe IV y después miles de prisioneros republicanos durante la Guerra Civil.
Durante el siglo XVI se levanta un nuevo edificio que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura plateresca. En su interior hay lujosos tapices, antiguos muebles, tallas religiosas y pinturas de la escuela flamenca. Si tu bolsillo no te permite alojarte en este edificio cargado de historia, bien merece la pena tomarse un café y dar una vuelta por su interior.

León - Parador San Marcos_

3.- Casa Botines

La Casa Botines muestra la mágica imaginación de Antonio Gaudí. Fue construido a finales del siglo XIX. Su fachada neogótica me trajo a la memoria aquel juego de construcciones de la infancia «Exin castillos». Esta fachada se remató con una escultura de San Jorge matando al dragón, que hoy contempla una escultura de Gaudí sentado en un banco frente a su obra. Su interior acoge El Museo Gaudí Casa Botines.

León - Casa botines_

4.- Palacio de los Guzmanes

Casi pegando a la Casa Botines, está el Palacio de los Guzmanes, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura palaciega del renacimiento español, creada por el padre de las catedrales de Salamanca y Segovia, Rodrigo Gil de Hontañón. La fachada principal muestra tres cuerpos y remata en sus extremos con sendas torres. El patio tiene doble arquería y una rica decoración; destacan también el zaguán y la escalera. Actualmente es la sede de la Diputación de León.

León - Palacio Guzmanes

León - Palacio Guzmanes 02

5.- Basílica de San Isidoro

Esta colegiata románica fue levantada por Fernando I y su esposa Sancha para albergar las reliquias de San Isidoro traídas de Sevilla en 1063. Su hija Urraca añadió el Panteón, — que guarda los restos de 11 monarcas, 14 reinas y 9 condes–, y que tiene por techo seis bóvedas con espectaculares frescos, considerados como unos de los mejores conjuntos de pintura mural del románico. Estos frescos incluyen representaciones religiosas y profanas, como el calendario agrícola. De hecho, es conocida como la «Capilla Sixtina» del románico. En el museo podemos disfrutar del Cáliz de Doña Urraca, que cada vez cobra más fuerza como auténtico Santo Grial. Otra cosa que destaca del exterior son las excepcionales puertas del Cordero y del Perdón.

Horarios y Precios

León - Basílica San Isidoro

León - Basílica San Isidro Museo Panteón

6.- Plaza Mayor

La Plaza Mayor era el gran centro comercial de la ciudad durante la Edad Media y hasta el siglo XIX. Es la sexta Plaza Mayor más antigua de toda España. Ha servido para celebrar corridas de toros, ejecuciones públicas y celebraciones de la Corte Isabelina, también fue en esta plaza donde los leoneses se reunieron para dar el grito de guerra contra la ocupación francesa de 1810.

León - Plaza Mayor_

7.- Barrio Húmedo

Un buen maridaje para el patrimonio leonés es su gastronomía, por lo que nadie debería marcharse de León sin pasar por el epicentro del tapeo de la ciudad, el Barrio Húmedo. Las tapas en León son gratis al pedir una bebida, incluso en algún bar o taberna te darán a elegir entre varias.

Me voy a dejar de tanta zarandaja y os voy a decir dónde se encuentra este barrio. Está en el casco antiguo de León, entre la Calle Ancha, que es la calle que sube desde el centro hasta La Catedral; la calle de la Rúa, que va desde el centro a la derecha; y Caño Badillo y Las Cercas. No podrás evitar pasar por ella aunque estés a dieta.

León - Barrio Húmedo

8.- Musac – Museo de Arte Contemporáneo

Más de 8.000 m2 de superficie dan lugar a un espacio amplio y cómodo donde el arte y el espectador se hacen uno. Su llamativa fachada principal de cristales multicolores es un guiño a las vidrieras de la Catedral.

Precios y horarios

León - Musac-01

9.- Cueva de Valporquero

A 47 km al norte de León y a 1.386 metros de altura, junto al pueblo de Valporquero de Torío, está la Cueva de Valporquero. Introducirse en esta cueva donde el tiempo no parece importar es lo más parecido a sentirse en el centro de la tierra. Esta cueva, que a lo largo de miles de años el agua ha ido esculpiendo de una manera lenta pero constante hasta conformar el paisaje único que ofrece esta catedral subterránea en el corazón de la montaña leonesa no te dejara indiferente, de hecho, me atrevería a decir que ¡vas a flipar!. Te contamos todo lo que necesitas saber para una visita a la cueva de Valporquero.

León - Valporquero

Para llegar a la cueva de Valporquero desde León debemos de atravesar durante 4,4 kilómetros las hoces de Vegacervera. Este serpenteante río está custodiado por unas espectaculares montañas, creando en su conjunto uno de los espacios naturales más notables de la cantábrica leonesa. Montañas que en algunos puntos superan los 100 m. de altura y en algún punto su base no supera los 15 m. de anchura, una paisaje que te dejará sin palabras.

10.- Las Médulas

A 148 km de León, en la comarca de El Bierzo se encuentran las Médulas, un entorno paisajístico de gran belleza. Está considera la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Impero romano.
El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto en la actualidad parcialmente de vegetación de castaños y robles. En 1997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Te contamos todo lo que debes saber para una visita a las Médulas.

León - Las Médulas

11.- Ponferrada

A 111 km de León se encuentra la capital de la comarca de Bierzo, Ponferrada. Su grandioso Castillo de los templarios sin duda es lo más visitado de esta ciudad, pero queremos contaros que más ver en Ponferrada y alrededores.

DSC_7934

12.- Astorga

A 50 km de León, y de visita obligada, está Astorga. A destacar de este lugar el Palacio de Gaudí y la Catedral con su suculento museo, además de un paseo agradable por el centro donde comer unos mantecados. Aquí os dejamos 10 cosas que ver y hacer en Astorga.

León - Astorga

rentalcars

Compártelo!