Los pocos turistas que llegan a Rumanía se centran en visitar la región de Transilvania atraídos por sus historias y leyendas. Pero quizás también se deba a un desconocimiento general del rico patrimonio que posee el país rumano.
Al norte del país, en la región histórica de Maramures, el tiempo parece haberse detenido conservando un ambiente rural que recuerda a la España profunda de hace 80 años. Además de por su estilo de vida tradicional y sus impactantes paisajes creados por los Cárpatos, si por algo es recomendable visitar la región de Maramures es por sus iglesias de maderas.
La mayoría de las iglesias de madera de Maramures se construyeron durante los siglos XVII y XVIII, ante la prohibición por parte de los otomanos de construir iglesias ortodoxas en piedra con la intención de que no perdurasen en el tiempo.
En toda la región de Maramures quedan hoy 42 iglesias de madera, un tercio de lo que había hace dos siglos. Ocho de ellas han sido incluidas por la UNESCO dentro del Patrimonio de la Humanidad en el año 1999, por su arquitectura religiosa y tradiciones de construcción en madera, por cierto, bastante compleja.
A golpe de vista pueden resultar bastante parecidas entre sí; todas son pequeñas, tienen la misma orientación, con un característico campanario delgado y alto en el extremo occidental y están rodeadas de un cementerio. Su interior es oscuro y está completamente pintado con escenas que pretendían dar una catequesis a los analfabetos, la mayoría de la población en aquel entonces. Pero si las observamos con detenimiento todas tienen algo que las caracteriza.
En su interior hay dos partes perfectamente diferenciadas, separadas por un pequeño muro con una pequeña puerta: la más próxima al clérigo es para los hombres y la más cercana a la entrada para las mujeres.
Algunas iglesias son difíciles de encontrar o se pueden confundir con otras próximas, para que esto no te pase hemos dejado el nombre exacto en cada una de ellas con el que las puedes localizar. Casi con toda seguridad estarán cerradas cuando llegues, pero en la puerta encontrarás un número de teléfono y un horario, si llegas fuera del horario llama sin problema, Maramures está llena de gente amable y orgullosa de su patrimonio y están deseosos de mostrarlo. Y aunque verás muchas iglesias de madera en tu recorrido, éstas son las ocho clasificadas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y de visita obligatoria:
1. Ieud Deal – Iglesia de la Natividad de la Virgen
Esta iglesia es considerada como la iglesia más antigua de Maramures pues fue construida en 1364, aunque en algunos documentos la datan del siglo XVII. Su construcción es de estilo gótico con influencias ortodoxas. Está situada en una colina y rodeada de un gran cementerio.
Está construida en madera de abeto y contiene iconos sobre madera, iconos sobre vidrio, alfombras teñidas de colores vegetales y valiosos libros del siglo XV además de un manuscrito de 1391, el más antiguo en lengua romana escrito en cirílico llamado «El códice de Ieud».
Las pinturas están muy bien conservadas, siendo, posiblemente, las mejores de todas las iglesias de madera de Maramures.
Entrada: 4 RON. Tiene un pequeño parking para cuatro coches frente a la puerta y puedes encontrarla como «Biserica Nasterea Maicii Dmnului», «Biserica de lemn din Ieud Deal» o «Ieud Hill Church»; no confundir con la Biserica de lemn din Ses.
2. Poienile Izei – Iglesia de Santa Paraskeva
Esta iglesia, construida con madera de abeto, es del año 1632. Tiene un techo con doble alero y un campanario con mirador. De su estructura se deduce que la iglesia original era mucho más baja y se amplió en el siglo XVIII.
Las pinturas, muy bien conservadas, son del año 1794 y la más representativa es la escena del Juicio Final, que destaca de otras iglesias de madera de Maramures en que se muestran varios grupos: condenados, turcos, árabes, gitanos, mentirosos, tramposos y codiciosos, en el infierno. Escena en la que se centró en explicarnos, en un rumano salpicado de alguna palabra en francés, el señor que nos abrió la puerta.
Entrada: 4 RON, tiene un pequeño parking para tres coches enfrente de la puerta y puedes encontrarla como «Biserica Cuvioasa Paraschiva».
3. Barsana – Iglesia de la presentación de la Virgen en el templo
Barsana no es sólo una iglesia sino todo un complejo monástico compuesto por varios edificios de madera en un entorno tan sumamente cuidado que llama la atención. Este maravilloso recinto es muy fotogénico y ofrece alojamiento para aquellos que busquen tranquilidad.
La iglesia de madera del monasterio de Barsana fue construida en 1720 en un lugar llamado «los puentes del Monasterio» y más tarde, en 1806, se trasladó a la colina Jbâr, donde está ahora. La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, en esta colina, fueron enterradas muchas personas fallecidas a causa de la peste sin servicios religiosos, con la convicción de que si los difuntos recibían oficios religiosos continuos conseguirían el descanso eterno.
Las pinturas del interior datan del año 1806, son de gran valor, con influencia del arte barroco y son completamente distintas a las pinturas del resto de las iglesias de Maramures.
Entrada gratuita. Tiene un gran aparcamiento y puedes encontrarlo por el nombre «Mănăstirea Bârsana».
4. Desesti – Iglesia de Santa Paraskeva
Tras el incendio de la iglesia del pueblo a manos de los tártaros, en 1717 los lugareños intentaron levantar una nueva, pero cada vez que lo intentaban la piedra del altar se caía. Después de cinco intentos fallidos, la piedra se quedó en pie, estableciendo por fin el lugar definitivo de la nueva iglesia.
Su tejado está realizado en dos partes, una que llega hasta la galería y otra hasta el porche. Las pinturas del interior fueron realizadas en 1780, son muy coloridas y la más representativa es la escena del Juicio Final.
Entrada: donativo. Hay un pequeño parking en la entrada y puedes encontrarla como «Biserica Cuvioasa Paraschiva».
Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio
Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio
Alquila tu coche con hasta un 15% de descuento
5. Budesti – Iglesia de San Nicolás
La iglesia de madera de Budesti es una de las más antiguas, fue construida en 1643. Dentro de esta iglesia se guarda la armadura y el casco de Pintea, un bandolero local; dicen que él mismo lo dejó allí.
Su interior fue pintado en 1762 pero a día de hoy sólo se conservan las pinturas de la mitad occidental, la cúpula y el altar. En la iglesia hay iconos antiguos sobre cristal e iconos de madera del siglo XVII, de los cuales, el más significativo es el que representa a San Juan Bautista.
La torre de esta iglesia es más baja de lo normal, mide 26 metros mientras que las de las otras iglesias suelen medir el doble. Además, en la base de su campanario tiene cuatro pequeñas torres, un detalle inusual para estas construcciones de madera de Maramures.
Entrada: 3 RON. Se puede aparcar frente a la puerta y puedes encontrarla como «Biserica Sf. Nicolae» aunque también es conocida también como Budesti-Josani; no confundir con la iglesia Budesti-Susani, situada a un kilómetro de ésta.
6. Surdesti – Iglesia de los Santos Arcángeles
Esta iglesia, construida en 1766, fue la iglesia de madera más alta de Europa, con 72 metros de altura, hasta la construcción de la iglesia del monasterio de Peri en Sapanta, con 78 metros. En esa época, la gente creía que cuanto más alta fuera la iglesia, más rápido llegarían sus oraciones a Dios.
Es la única iglesia que tiene un doble alero en el porche, alrededor de la iglesia y la torre cuenta con cuatro pináculos pequeños.
Esta iglesia es católica y no ortodoxa como las demás iglesias de madera de Maramures y sus pinturas, del 1783, representan escenas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, aunque no son tan lucidas como las de otras iglesias de la zona.
Entrada: 7 RON. Tiene un parking bastante grande y la puedes encontrar como «Biserica Sf. Arhangheli Mihail si Gavril».
7. Plopis – Iglesia de los Santos Arcángeles
Esta pequeña iglesia, de 17 metros de largo y 7 metros de ancho, tiene una alta torre, con 47 metros de altura. Fue construida en 1798 y las pinturas datan de 1811, pinturas que muestran un mejor estado en el techo.
Se diferencia de otras iglesias en que tiene filas dobles de ventanas y bóveda triple en la sala principal, lo que hace que sus paredes no se estrechen hacia dentro como en las demás iglesias de madera de Maramures.
Actualmente, el exterior de esta iglesia está en restauración, pero no por eso debes dejar de ver su interior.
Entrada: donativo. Tiene un parking y puedes encontrarla como «Biserica Sf. Arhangheli Mihail si Gavril».
8. Rogoz – Iglesia de los Santos Arcángeles
Esta iglesia se construyó en madera de olmo en 1663, después de que los tártaros quemaran la antigua iglesia. La entrada se realiza por un lateral en vez de por la fachada principal como en el resto de iglesias de Maramures.
Tiene un techo asimétrico, ya que el porche lateral se amplía para proteger la larga mesa de los antepasados, donde se sentaban para hablar y tomar decisiones importantes. En su exterior destacan las vigas que acaban en cabeza de caballo, aunque a nosotras nos costó relacionar la silueta con este animal, y la cuerda que rodea la iglesia con motivos de la mitología rumana arcaica: el sol, la luna y las estrellas.
Las pinturas datan de 1785 y en su interior también destaca un cofre de madera utilizado para almacenar objetos religiosos y la lámpara de araña de madera con adornos tallados en forma de pájaro.
Entrada: donativo. Se puede aparcar junto a la puerta y puedes encontrarla como «Biserica de lemn Sf. Arhangheli».
Deja un comentario