Los Dorze es una etnia que vive en las montañas al noroeste de Arba Minch. Guerreros en el pasado, hoy viven dedicados a la agricultura y la ganadería, aunque por lo que son actualmente más conocidos es por la confección de togas de algodón, llamadas shamma, muy utilizadas en toda Etiopía. También tejen otras telas más gruesas, gabis, que algunos utilizan como ponchos o mantas. Los hombres son los que tejen, mientras las mujeres hilan. Comprar un recuerdo o regalo en Etiopía no es tarea fácil, así que ésta puede ser una buena opción, son baratas, tienen gran calidad y aportas dinero para una buena causa.

Dorze 12

Etiopia (512)-01_

Los Dorze también son conocidos por sus viviendas típicas, las «casa elefante». Su nombre se debe a que en su parte delantera tienen una protuberancia que recuerda la trompa de un paquidermo (donde se encuentra la cubierta del vestíbulo), y dos respiraderos en lo alto que simulan los ojos (que sirven como salida de humos ya que el fuego se hace siempre en el interior). Estas originales viviendas están hechas de enset, grandes hojas de falso banano y cañas de bambú. A pesar de su frágil apariencia, estas cabañas pueden durar hasta sesenta años, y debido a su ligereza y sólida estructura, se pueden trasportar fácilmente de un sitio a otro.

Pero la durabilidad de estas cabañas no solamente depende de las condiciones climatológicas, sino también de las termitas, principal razón por la que estas viviendas llegan a medir 12 metros. Estos pequeños insectos se comen las cañas de bambú por la base, lo que hace que las chozas, a medida que pasan los años, sean cada vez más bajas.

Dorze 04

A pesar de conservar sus tradiciones y estilo de vida, los Dorze se han desarrollándose mucho más que cualquiera de las tribus que habitan en el valle del Omo, incluso podemos decir que se han modernizado.

Dorze 05

En el pequeño poblado, que está perfectamente vallado con cañas de bambú, hay una perfecta organización dirigida por un rastafari molón.

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

En una especie de plazuela hay una tienda de artesanía y varias chozas que alquilan a los viajeros para dormir. También hay una especie de comedor o lugar de encuentro con mesas y sillas donde nos dieron a probar un fuerte licor y «kocho», que mas tarde veríamos hacer. Es una especie de pan que elaboran con la pulpa de la parte central de la hoja del falso banano, rica en hidratos de carbono. La raspan hasta sacar virutas con las que hacen una pasta blanquecina que amasan hasta conseguir una torta. La envuelven en hojas de banano y la entierran durante varios días. Llegado el momento, la desentierran, la ponen al fuego y en cinco minutos está lista para comer.

Dorze 06

Cuando ya nos habíamos familiarizado con los lugareños, nos prepararon una encerrona. Reunieron a la gente del pueblo en la plazuela y nos vistieron bastante tribales, comenzaron a tocar música y, acompañados por algunos de ellos, comenzamos a bailar. Aquello no era más que un sarao para turistas.

Dorze 07

Después de haber hecho bastante el ridículo y haber hecho al poblado reírse a más no poder no invitaron a ir al «bar» a tomar cerveza local.

Dorze 09

Los Dorze son hospitalarios y amables con los visitantes. Consiguieron hacernos pasar un rato divertido.

Dorze 11

Compártelo!