Los imprescindibles de esta última zona son:
Jardines de Luxemburgo
Diseñados en 1612 bajo las órdenes de María de Médicis, los Jardines de Luxemburgo son los jardines más céntricos, populares y bellos de París. El Palacio de Luxemburgo, que da nombre a los jardines, es en la actualidad la sede del Senado francés.
La construcción del palacio y los jardines tuvo lugar entre los años 1615 y 1617 cuando María de Médicis, cansada de la vida en el Louvre, decidió ordenar la construcción de un palacio a la italiana hecho a su medida.
Con el estallido de la Revolución Francesa el Palacio acabó convertido en una prisión, mientras que durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizado como cuartel por los alemanes, que construyeron un bunker en el jardín.
Es el lugar ideal para descansar y recuperar el aliento del ajetreo parisino. Estos jardines repletos de sillas y plantas invitan a descansar alrededor del estanque o debajo de la sombra de un árbol si luce el sol. Incluir un día de picnic en nuestra lista de visitas a París debería ser obligatorio.
Universidad la Sorbona
La Sorbona es la histórica universidad de París. Es una universidad de letras y humanidades de renombre internacional. Junto con las universidades de Oxford, Bolonia y Salamanca, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo. Fue fundada en 1257 por Robert de Sorbonne y reformada en su totalidad por el Cardenal Richelieu.
Panteón
La construcción del Panteón se llevó a cabo entre 1764 y 1790. El Panteón fue diseñado con la intención de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la arquitectura griega. Se le ha dado uso para fines religiosos y patrióticos.
La visita al Panteón podríamos dividirla en dos partes: el interior del edificio, dónde impresiona ver el tamaño de éste y su decoración; y por otro lado la cripta, donde actualmente se pueden encontrar las tumbas de personajes ilustres como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas.
Iglesia Saint Etienne
Sin duda, una de las iglesias más bonitas de París. Está consagrada a Santa Genoveva, la patrona de la capital de Francia y está situada en la parte trasera del Panteón.
Si por fuera es llamativa debido a la torre del reloj, por dentro es importante su jubé, las galerías aéreas que utilizaban los párrocos para dar sus sermones a la plebe. El jubé de Saint Etienne du Mont es de los pocos que quedan en Francia y el único de París.
Calle Mouffetard
Esta calle empedrada es una de las calles más antiguas de la capital francesa y es conocida por su gran ambiente y su mercado. Está rodeada por un gran número de pequeños comercios y restaurantes. La famosa plaza de la Contrescarpe es muy apreciada por los parisinos por su bonita fuente y las terrazas de los cafés, es ideal para hacer una pausa y tomarse algo.
Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio
Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio
Alquila tu coche con hasta un 15% de descuento
Gran Mezquita
Esta mezquita construida en homenaje a los musulmanes muertos por Francia en la Primera Guerra Mundial, tiene un minarete de 33m. de altura.
Para saber horarios y precios pinchar aquí.
Catacumbas
Las Catacumbas son una red de túneles que sirven como cementerio a más de seis millones de personas que están enterrados en los más de 300km de túneles, de los cuales actualmente sólo pueden visitarse una pequeña parte. En un principio estos túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de los monumentos y edificaciones que se pueden visitar en la actualidad pero en 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad a las catacumbas.
Aunque la visita es algo escalofriante, resulta curioso contemplar los infinitos huesos humanos y calaveras agrupados formando extensas construcciones.
Barrio latino
Es una de las zonas más concurridas y animadas de la ciudad. Su nombre viene dela Época Medieval, cuando los habitantes de la zona eran estudiantes que utilizaban el latín para comunicarse.
Es obligatorio tomarse una cerveza a precio de cojón de mico, osea de 4€ en adelante.
Deja un comentario