Cuando decidimos hacer este viaje lo primero que hicimos fue buscar con quién compartir transporte en nuestro itinerario por Etiopía.Nos anunciamos en el foro de Lonely Planet y en Losviajeros para ver si alguien coincidía en la misma fecha que nosotras. Así conocimos a Carlos y Jorge, que resultaron ser dos magníficos compañeros de viaje.

Día 1

El visado lo hicimos al aterrizar en Addis Abeba, en el mismo aeropuerto. Su precio es de 20$, pero te dan la opción de pagarlo en euros (17€).
Eran las 5 de la mañana cuando salíamos del aeropuerto. Nos pusimos a buscar un taxi para que nos llevase a algún hotel para dormir un poco, pero resultó que todo el mundo que andaba por allí a aquellas horas intempestivas se ofrecían para hacer el servicio fueran taxis o no, así que como no eran horas para pensárselo mucho cogimos nuestras mochilas y nos subimos a uno al azar (300 birr).

Como si fuéramos fichas de tetris conseguimos colocarnos, me hubiera gustado grabarlo pero no había espacio. El coche se puso en marcha, allí íbamos seis personas minuciosamente colocadas con sus respectivas cinco mochilas cuando el coche comenzó a pegar con el tubo de escape en el suelo y comenzaron a saltar chispas, cosa que al conductor no le preocupó lo más mínimo. Eran las 6 de la mañana cuando llegamos al hotel Ras (600 birr 2 noches, habitación doble).

A pesar de que la ciudad ya estaba en marcha decidimos acostarnos unas horas antes de salir a conocer Addis Abeba, que por cierto, resultó ser la ciudad más joven (1887) y fea que hemos visto nunca.

Día 2

Nuestra idea era hacer el norte del país en transporte público para ahorrarnos dinero, pero se nos quitó de la cabeza cuando nos dijeron que se necesitaban por lo menos tres meses, ya que los autobuses puede que pasen o puede que no, y cuando pasan puede que paren o puede que no, así que nos fuimos en busca de una agencia (Awusa Tours, en la calle Mundy St., enfrente de Baro Pension) para contratar transporte para recorrer el norte de país. Después de varias horas negociando el precio llegamos a un acuerdo: Precio del recorrido de 6 días por el norte sería de 97€/ per. y 8 días por el sur 182€/per., ambos recorridos incluían gastos del conductor y gasolina. 

Cambiamos dinero en la misma agencia (1€=25 birr).

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Típico timo en Addis Abeba

Cuando salimos de la agencia teníamos la cabeza como un bombo. Aún era temprano para cenar y fuimos a dar una vuelta. Enseguida se debió de correr la voz de que había cinco blanquitos por la ciudad y se iban uniendo a nosotros varios adolescentes. Pensábamos que lo hacían con la intención de practicar inglés, lo típico, pero resultó ser que lo que querían era engañarnos. Por suerte, nosotras habíamos leído sobre este timo y simplemente les dejamos actuar, pero lógicamente sin caer en sus patrañas.

Cuando van caminando a tu par uno de ellos hace que se tropieza y se cae al suelo. Lo que ellos esperan es que tú le ayudes a levantarse y mientras tanto te roban lo que pueden. Al ver que nosotros no actuamos como ellos pensaban, se enfadaron y nos tuvimos que poner serios teniendo que elevar un poco la voz, se rindieron y la cosa acabó sin ningún percance que lamentar.

La experiencia nos había dado hambre y fuimos en busca de un lugar para cenar, pero no pudimos evitar pararnos en un local donde vendían ataúdes. Preguntamos por curiosidad cuánto costaba un funeral en Etiopía y no recordamos cuánto nos dijeron, pero era muchísimo más barato que en España.

Pusimos en marcha el refranero español con eso de «el muerto al hoyo y el vivo al bollo» y nos fuimos a saciar nuestra hambre con comida etíope.

 

Nos acostamos pronto ya que al día siguiente saldríamos temprano hacia Bahir Dar y nos esperaba un día duro de carretera (555 km 12 horas).

Compártelo!