Día 1 y 2 

A las 6 a.m. aterrizamos en Nueva DelhiAllí nos recibe Mahendra, con el hombre que sería nuestro chofer solamente durante unas horas hasta que saliera nuestro tren a Jaisalmer.

Decidimos viajar por India de esta manera para poder aprovechar mejor el tiempo y poder hacer esas paradas en lugares donde nunca jamás pararía un autobús lleno de turistas.

Hasta las 18 h. no salía nuestro tren con destino a Jaisalmer así que aprovechamos que teníamos chófer y nos fuimos a visitar la puerta de India, la tumba de Humayun (entrada 250 rp), el Templo del loto y Birla House en Rajgath, lugar donde mataron a Gandhi.

Llegamos a la estación con tiempo, aunque se tenga billete es necesario luchar por tu asiento. Cuando se veía el tren a lo lejos toda una multitud se puso a correr para montarse en él, como que no fuera a haber sitio para todo,s y…. efectivamente, no lo había. Nosotras no fuimos menos, ya dentro del tren nos pusimos a buscar nuestras «camas» para pasar nuestra primera noche en India y algo más que la noche, ya que el viaje duró 18 h., de las cuales me atrevería a decir que más de la mitad estuvimos parados, y el resto iríamos a unos 50 km/h., eran las 12 h. cuando por fin llegábamos a…

… JAISALMER

Día 3

Allí estaba el que sería nuestro chófer el resto del viaje. Nos llevó al hotel que le pedimos, al Hotel Tokyo Palace (350 rp. hab.doble). Nuestra primera noche en la ciudad dorada empezó muy pero que muy bien. Habitación increíble, piscina, vistas impresionantes al fuerte desde el restaurante del tejado, comida muy buena, personal muy agradable, vamos que lo tenía todo.

Dejamos las maletas y casi corriendo salimos, estábamos ansiosas de India. Nos dirigíamos al fuerte cuando nos encontramos con unos niños empeñados en que entrásemos a su casasin pensárnoslo dos veces allí que nos metimos. Conocimos a sus humildes familias que nos enseñaron donde vivían como que de un palacio se tratara, cuando en realidad no tenían nada, solamente un puchero donde cocinar sobre un fuego que hacían en el suelo. Estuvimos jugando con ellos un buen rato y nos despedimos hasta la mañana siguiente que prometimos llevarles unos juguetes.

 

Continuamos hacia el fuerte, donde la gente local nos iba parando, unos para charlar, otros para vender, otros para hacer de guía, todos tenían algo que ofrecernos.

Conseguimos introducirnos en las murallas. No es el fuerte más famoso de India, ni el más grande, pero sin duda para nosotras fue el mejor de todos. No por sus seis siglos de antigüedad, ni por su impresionante construcción, sino porque esta habitado. La sensación que tuvimos cuando entramos en él, fue la de estar formando parte del cuento de Aladdín.

Uno de los templos Jainistas que se puede ver dentro del fuerte de Jaisalmer (150 rp/per.).

Día 4

Desayunamos, cogimos los juguetes y fuimos a ver a los niños del día anteriorEn la puesta estaban todo impacientesNos sentíamos a gusto entre tanta risa, de hecho se nos pasó la mañana en un santiamen, pero teníamos que irnos, queríamos visitar el mercado y casi entre lágrimas nos despedimos.

 De camino al mercado nos encontramos con esta cuchipandi con los que estuvimos cantando canciones. 

Y con esta mujer a la que ayudamos a reconstruir su casa. No podíamos evitar formar parte de aquella gente que lo único que poseía era su sonrisa.

Conseguimos llegar al mercado, allí conocimos a Rhana (quería vendernos alfombras)pero enseguida se dió cuenta de que no ibamos a comprarle nada y optó por llevarnos a los mercados locales, donde creo recordar haber visto solamente dos turistas, mereció la pena.
 

Conocimos a Farruk (Farrukito para los amigos), que con intención de vendernos una excursión al desierto acabó invitándonos a una cerveza mientras veíamos la puesta de sol desde el tejado de su hotel.

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Día 5

Nos levantamos temprano para ir a ver amanecer al Lago Gadsisar antes de ponernos en camino a Jodhpu, no había ni un alma, disfrutamos de aquel espectacular amanecer en soledad, en un absoluto silencio, unicamente el ruido que producía el chapotear de los peces gato que se acercaban a la orilla en busca de alimento.

De camino a Jodhpur (286 km.) paramos en Pokra, una aldea donde nunca paraban turistas, allí conocimos a esta familia gracias a Swroop, nuestro chóferFué un auténtico lujo para nosotras. Sus caras eran de asombro y al mismo tiempo de agradecimiento por habernos acercado a su casa. Entre aquellas cuatro paredes vivían doce personas, solo tenían unos pucheros para cocinar, dormian todos juntos en el suelo de arena, una imagen que nunca se nos olvidará. Los niños nunca habían visto turistas y lloraban si nos acercábamos. Al final conseguimos darles unos juguetes, no hubiéramos quedado todo el día, pero Swroop nos dijo que teníamos que irnos, recorrer 286 km. en India no era tarea fácil, eran los kilómetros que nos separaban de Jodhpur. Se supone que recorrer esa distancia nos llevaría unas cinco horas pero entre paradas y demas fueron unas seis horas y media.

JODHPUR

  Es la segunda ciudad más grande de Rajastán. Posee numerosos palacios, fuertes y templos. Se la conoce como la Ciudad Azul por el color con que se pintan las casas. En un principio eran casas de brahmanes, aunque muy pronto el color fue adoptado por otras castas porque se decía que ahuyentaba al calor y a los mosquitos.

Umaid Bhaman Palace (120 rp/per), es una de las residencias privadas más grandes del mundo. Tiene 347 habitaciones. El dueño actual del palacio es el maharajá de Jodhpur, Gai Singh. El palacio está dividido en tres partes: el lujoso Taj Palace Hotel (que existe desde 1972), la residencia de la antigua familia real, y un museo sobre la historia del siglo XX de la familia real de Jodhpur (horario de 9:00 a 17:00). También hay una galería en la que se exhiben los automóviles que pertenecen a la familia real.  

 Los colores de los sarees y de los turbantes favorecen de una manera especial a Rajasthan, rompiendo la uniformidad del desierto de Thar.

 

Mandore garden es el parque más famoso de Jodhpur por sus templos y por la cantidad de monos que viven en el.

Nos alojamos en el Yogi’s guest house (450 rp hab. doble).

 

RANAKPUR

 De camino a Udaipur, exactamente 75 km antes, hicimos parada en Ranakpur, conocido por su espectacular templo de mármol, Jaina.

UDAIPUR

 Llegamos a Udaipur, 250 Km, en 5 horasDejamos nuestras mochilas en el Hotel Minerva (500 Rp/noche en habitación doble) y salimos a ver que nos ofrecía esta ciudad y… Wala… ¡¡SORPRESAAA!! ¡¡FIESTAAAAA!! Durga Puja, festival que dura 9 días, bueno, eso creemos porque indio que preguntábamos, indio que nos decía una cosa distinta, en cualquier caso disfrutamos de ella todo lo que nuestro cuerpo aguantó.

 Vistas de la ciudad desde el museo del palacio




El Palacio de la ciudad es el complejo de palacios más grande del estado de Rajasthan.

PUSHKAR

Nos alojamos en el Hotel Kanhaia.

 Impresionante la facilidad con la que se enrollan en la cabeza los 7 metros de tela, para convertirla en un turbante.

JAIPUR

 Creemos que puede ser la ciudad mas ruidosa de India y también la mas rosa por el color que predomina en su casco antiguo.

Nos alojamos en el hotel Chitra Katha (750 Rp/noche/ habitación doble).


 Todos los templos de India están plagados de monos, monos agresivos, a Arantxa la atacó uno cuando se estaban mirando los dos fijamente. Nos contaron después que se suelen lanzar a quitar las gafas para que les des comida a cambio de que te las devuelvan. A si que cuando estabamos subiendo hacia el templo se acerco un niño con un palo para ofrecerse a espantarnos los monos.

CHAND BAORI


 Este templo, un aljibe escalonado situado en la localidad de Abhaneri, no aparece en las guías, por eso es visitado por muy pocos turistas. Construido en el año 800 d.c., tiene 3500 escalones distribuidos por sus 13 niveles.


 Después de ver el templo y charlar con los lugareños nos pusimos en camino con un ansia especial, cada vez estábamos más cerca de llegar a Agra para visitar el más esperado de los monumentos, el Taj Mahal. Lo que nos costó 5 h. para recorrer 250 km.

AGRA

 Antes de visitar una de las maravillas del mundo estuvimos en el orfanato de las hermanas de la madre Teresa de Calcuta. Había 50 niños para 5 hermanas, algunos deficientes. Todos eran huérfanos y en este centro no les daban en adopción, permanecían allí hasta que se casaban.

 Nuestra sensación es que la gente de la calle vive bastante peor que la de los orfanatos.


 Aprovechamos para dar las gracias a todos aquellos que aportaron su granito de arena con dinero, ropa y juguetes para estos niños.

 Nos levantamos a las 5.30 a.m. para comprar las entradas para el Taj Mahal. Aunque nuestro hotel estaba a 2 minutos andando del Taj (Hotel Sheela), tuvimos que andar calle arriba hasta llegar a la taquilla, que nos llevó 30 minutos. Una vez que tuvimos las entradas en nuestras manos, (Indian people 20 rupias, tourist people 750 rupias), volvemos a deshacer el camino para ponernos en la cola que se divide en cuatro: women tourists, men tourists, indian women and indian men. Mientras esperamos, desayunamos.

 Después de pasar el control de cacheo y escáner, emocionadas, nos dirigimos hacia una de las puertas donde sacamos el trípode para hacernos una foto y en cuestión de segundos se dirigen a nosotras dos soldados con metralleta para decirnos que el trípode está prohibido y nos hacen salir del recinto para desacernos del trípode, pero no antes de dejar claro que no volveríamos a hacer cola de nuevo (todo esto sin haber visto ni de lejos todavía el Taj). ¡¡Pero por fin lo conseguimos!! Estamos frente el Taj Mahal.

  Después de un par de horas mariposeando por el Taj nos daba pena irnos de allí y decidimos sentarnos frente al monumento y cuál es nuestra sorpresa, cuando miramos hacia la derecha y vemos a Esther, con quien alguna vez Arantxa ha hecho senderismo y a una profesora suya del instituto, que formaban parte de un grupo de 30 burgaleses que estaban haciendo un viaje por India y Nepal.

  Fiesta que veíamos, fiesta en la que nos metíamos. ¡¡¡HAPPY HOLI!!!. Éramos la atracción de la feria, ¿dos extranjeras?, ¡esta es la nuestra!, se les oía pensar a los indios.

  Nos levantamos por la mañana con ganas de continuar nuestro viaje, cuando vamos al lugar donde habíamos quedado con nuestro querido Swroop nos señala el coche y…. ¡menudo golpe le habían pegado! Con mucha pena nos despedimos de él y nos fuimos con otro chófer que resulto que no sabía inglés.

ORCHHA

 Por fin Orchha (Hotel Monarch Rama 400Rp/noche/hab doble), a puntito estuvimos de besar el suelo al llegar, ya que fue el trayecto más horrible que hicimos por India. No es que no hubiese carreteras, es que no había ni caminos, en cada bache se podía ver el infierno, pero era lo que había si queríamos llegar a Khajuraho.
 Después de haber estado allí creo que prescindiría de estos lugares por culpa de sus «carreteras», aunque una vez allí disfrutamos de ellos, incluso hicimos el comentario de… ¡y nos lo queríamos perder!.

KHAJURAHO

 4 horas nos lleva recorrer 170km con destino Khajurajo (Hotel Marble Palace 500 Rp/ hab. doble) para poder ver los templos dedicados al kamasutra.
 Pero es que lo gracioso de todo esto es que, de vez en cuando, nos parábamos en «peajes» que no eran más que una caseta en medio de la nada, para pagar 20-40 rupias a un grupo de hombres sentados en el suelo tomando chai… cosas de la India.



 En las viviendas no tienen agua corriente, este es sistema que utilizan para poder llevar agua a sus casas.


VARANASI


 Para poder llegar a Varanasi tuvimos que retroceder de Khajuraho a Jhansi y de ahí coger un tren y entonces… ¡tachan! la ciudad sagrada para el hinduismo estaba bajo nuestros pies.
 Pensábamos que todo el mundo estaría rezando, purificándose o haciendo ofrendas, pero no, aquello era el caos total.

 Las cremaciones son constantes en el ghat de Manikarnika, pueden realizarse entre 50 y 200 al día. Las mujeres son quemadas boca abajo y los hombres boca arriba, las mujeres embarazadas, niños y hombres santos son arrojados al Ganges, al igual que el resto de las cenizas. Es un auténtico espectáculo aunque las escenas son realmente duras.


La gente bañándose a primera hora de la mañana en el Ganges.

 Varanasi, la ciudad más sucia por excelencia, de las que hemos visitado. Y ¿el Ganges? ¿Qué decir de él?, increíblemente contaminado, por no decir que te puedes encontrar cualquier extremidad flotando mientras vas tranquilamente en la barquita.

 

Nos alojamos en el Hotel Alka con buenas vistas a los Ghats y con un restaurante donde los thalis estan muy buenos.

DELHI

 Quería destacar en Delhi, el templo Akshardham, ya que las guías no lo hacen y para nosotras tiene tanto merecimiento como el Taj Mahal, (podéis informaros en Internet) no tenemos fotos ya que esta prohibido meter cualquier aparato electrónico, además, remarcar que a fecha de noviembre de 2012 es gratuito.



Esta es la casa donde Mahamat Gandhi pasó sus últimos momentos. Estas son las huellas de sus últimos pasos.



El Qutab Minar de 75.5 m. de altura es el alminar más alto del mundo.


 INDIA, el país donde nunca nada parece que haya sido nuevo, donde parece que hayamos viajado en el tiempo 2000 años atrás, aunque el ensordecedor ruido de los claxon se encarga de devolverte a la realidad.
 
«En la India hay un dicho: Al final, todo irá bien. Por lo tanto, si no va todo bien, es que todavía no es el final»
Compártelo!